Saltar al contenido

Observatorio de Derechos Económicos

LIBERTAD Y PROSPERIDAD PARA CUBA

Menú
  • Artículos
    • Denuncias
    • Datos y Análisis económicos
    • Informes
    • Reformas económicas
    • Sector no estatal
    • Vivienda
    • Artículos y Opiniones
    • Citas escogidas
    • Contacto
  • Finanzas y Precios
  • Resúmenes de Prensa
Menú

Contradicciones informativas en Granma

Publicada el 27 julio, 2019 por Observatorio

27/06/2019
http://www.granma.cu/cuba/2019-06-27/aprueba-gobierno-cubano-medidas-para-impulsar-la-economia-27-06-2019-19-06-20

«Al respecto, el ministro de Economía y Planificación precisó que para el sector presupuestado el salario mínimo se incrementa a 400 pesos y el salario medio mensual por trabajador se eleva entonces a 1 067. Dicha medida comprende a un millón 470 mil 736 trabajadores de los organismos de la Administración Central del Estado, los órganos locales del Poder Popular, las organizaciones y asociaciones, y tiene un costo estimado anual de 7 mil 50 millones de pesos.»

COMENTARIO:
Esto se dice en esta noticia. Pero en esta otra el presidente designado dice otra cosa:
http://www.granma.cu/cuba/2019-06-27/inicia-presidente-cubano-visita-gubernamental-a-pinar-del-rio-27-06-2019-10-06-12

Díaz-Canel comentó que el sector presupuestado es muy amplio. En él están, por ejemplo, maestros, trabajadores de servicios comunales, profesores universitarios, médicos… «Ahora vamos de un salario medio en el sector presupuestado de 400 pesos a 1 067. No es todo lo que vamos a lograr con la reforma salarial, pero damos un primer paso y avanzamos.

COMENTARIO:
La poca seriedad del periódico Granma pone en contradicción el Presidente designado y su Ministro de economía. El lector queda desinformado porque no sabe si los aumentos salariales serán para los funcionarios o para los trabajadores de la educación y la salud. El presidente dice para todos funcionarios y trabajadores de la educación y la salud y el Ministro de la economía dice que para los funcionarios de la Administración Central y local!!!!!?????.

28/06/19
http://www.granma.cu/cuba/2019-06-27/aprueba-gobierno-cubano-medidas-para-impulsar-la-economia-27-06-2019-19-06-20

COMENTARIO:
Aumentan los salarios de los funcionarios públicos de la administración central y local del gobierno, de los funcionarios de las «organizaciones de masas», dice el Ministro de economía. Pero no se incrementan salarios del personal de salud ni de los maestros y profesores de las escuelas y universidades. Estos últimos continúan en la pirámide invertida de salarios desde los años 90s con relación a las empresas productivas y no pueden ejercer sus profesiones de forma privada o cooperativa. El estado los mantiene secuestrados.

20/07/19
http://www.cubadebate.cu/noticias/2019/07/19/presidente-cubano-chequea-programas-priorizados-empleo-y-dinamica-demografica/#.XTLp7vJKjIU

Según información publicada en Cubadebate.cu, más de 2, 600 000 personas en edad laboral no tienen empleo en Cuba. Es decir que el 36% de la PEA en Cuba está desempleada. La creación neta de empleos se produce en el sector privado en los últimos cinco años. Sin embargo, frente a esta tendencia el Estado aumentó el impuesto a la fuerza de trabajo empleada en el sector privado. Los profesionales siguen cautivos en empleos del estado, no pueden ejercer sus profesiones en el sector privado y cooperativo con salarios muy superiores.

20/07/19
http://www.granma.cu/cuba/2019-07-19/producir-suficiente-para-autoabastecerse-y-exportar-19-07-2019-22-07-11

COMENTARIO:
La dictadura cubana mantiene prohibida la gestión privada y cooperativa en el campo con la prohibición de exportar e importar, de mercados mayoristas para productos e insumos agrícolas y el férreo control sobre lo que deben producir, además de una entrega obligatoria al estado entre 70 a 75% de sus cosechas a un precio fijado arbitrariamente por los funcionarios estatales.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CANASTA(5) GRÁFICOS

CANASTA en mercado informal (HAB / STGO)

Canasta en Mercado Informal
2024
2023

Descargar la documentación en excel del coste mensual de los principales productos en la isla, en las provincias LA HABANA y SANTIAGO DE CUBA.

Archivos

Entradas recientes

  • La lista y el billete
  • Pusimos la Clásica, ¿y qué?
  • ¿Mayorista o Minorista?
  • Los Contratos de Producción Cooperada
  • Muy tarde

Comentarios recientes

  • Amelia Carolina Muñiz Zamora en Nuevas limitaciones e inseguridades
  • Leonides alcolea en Consignaciones y comisiones en el comercio exterior
  • Miguel Alberto en ¿Qué pasa ahora?
  • Enix Berrio Sardá en Financiación, más allá de la solidaridad
  • Enix Berrio Sardá en La guerra de los Castro contra los paladares
©2025 Observatorio de Derechos Económicos | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly