El Mercado Mayorista de Alimentos para los Trabajadores por Cuenta Propia, también conocido como MERCABAL, se creó con la intención de facilitar al sector no estatal el acceso a alimentos a precios preferenciales en moneda nacional. Creado desde marzo del 2018, funcionó de forma experimental solo en La Habana, hasta que en julio del 2020 se extendió a todas las cabeceras provinciales del país. Ya desde el año 2016 se manejaba el tema de los mercados mayoristas y los TxCP. Ese año sale a la luz pública la Resolución 61 del Ministerio de Comercio Interior.
Regulando esta las relaciones comerciales entre las unidades productoras y comercializadoras mayoristas con las Cooperativas No Agropecuarias y los TxCP en sistema de arrendamiento. Creada para el suministro de recursos. Norma algo descontextualizada, pero aún vigente.
La necesidad de un Mercado Mayorista para los trabajadores autónomos es un reclamo de años de este sector, nada despreciable, de la economía cubana. La idea en esencia, no es mala, pero como casi todo en Cuba, es disfuncional. Viene acompañada de lastres y vicios del propio sistema.
Solo 4 modalidades, de las más de 2000 que se pueden ejercer como TxCP, tienen acceso a este sistema. Cafetería, Restaurantes, Bar-Recreación y Panadero-Dulcero. ¿y qué hay con las otras actividades que requieren insumos imprescindibles para su desempeño? Los Arrendadores de viviendas que necesitan medios de aseo, toallas, sábanas. Los peluqueros y estilistas, los carpinteros, en fin, las otras 2000 actividades.