Descontrol o mafia en MLC

La calle Martí se encuentra en el centro de la ciudad de Pinar del Rio, perteneciente a la provincia de igual nombre al occidente de Cuba. El suceso que narro no es aislado ni es casual, tristemente ocurre en la cotidianidad del cubano.

Las tiendas en Moneda Libremente Convertible, MLC, llegaron a Cuba angustiosamente para quedarse. Son el ejemplo vivo de las diferencias de clases y los privilegios de unos pocos sobre la mayoría. También son una fuente de ingreso y especulación para un grupo nada despreciable. La gran escasez de productos de consumo humano en el mercado en moneda nacional obliga a que muchos cubanos se vean obligados a ir a estas tiendas. Los que no reciben el MLC tienen que comprarlo por transferencias entre personas que rondan los 78 pesos en moneda nacional.

La tienda Panamericana ubicada en la calle de referencia en una de las convertidas para la venta en MLC. Los trabajadores de dicho establecimiento han encontrado un medio muy especulativo de subsistencia.

Seguir leyendo

La peluquera de la calle Rastro

La persecución contra los Trabajadores por Cuenta Propia en la occidental provincia de Pinar del Rio, Cuba, está al máximo nivel. El caso que expongo hoy es fiel reflejo de lo anterior.

En la Calle Rastro, de la ciudad cabecera de Pinar del Rio, prestan unos de los servicios de la comunidad que tanto ayudan a nuestras mujeres. Una profesional, en el amplio sentido de la palabra, admirada y querida por todos los vecinos y clientes sufrió las consecuencias.

En días pasados recibe la visita de 2 muchachas jóvenes a las que no conocía. Después de muchos ruegos decide hacerlas pasar a su casa para arreglarle el cabello a una de ellas. La hermana menor cumpliría 15 años en 2 días y nadie tenía tinte rojo, que de veras necesitaba que le ayudara. A mitad del trabajo de complacer a la cliente recibe una llamada telefónica de una vecina alertándola q las muchachitas no eran tan como decían, que las observara. Terminando el tratamiento de embellecimiento le tocan a la puerta. Para su sorpresa, tenía en frente nada más y nada menos que a un agente de la PNR muy uniformado y un inspector de la Dirección Integral de Supervisión. Recibieron una denuncia diciendo que ella estaba haciendo tratamientos en su casa aun cuando estaba paralizado todo por la Covid. La peluquera les explica que estaba pintando a una muchacha que su hermana cumplía años al otro día, que eso no era delito porque no lo estaba haciendo para la calle. No hubo entendimiento y la muy generosa estilista se llevó una multa de 1500 pesos, que el inspector dijo que era de 2000 q le iba a rebajar 500 por su gesto de caridad con la joven. Alégrese q no fue de 5000 por propagación de Epidemia, le dijeron.

Tras muchos meses sin trabajar ¿Cómo pago la multa? Lo último que le dijeron fue “nosotros solo hacemos nuestro trabajo”. Será esto un verso para todas las autoridades pinareñas.

Seguir leyendo

Represión inhumana

El gobernante Díaz Canel ordenó aplastar el levantamiento popular ocurrido el pasado 11 de julio, mediante el uso de la fuerza en manos de agentes antidisturbios y la policía militar, ocasionando lesiones graves en la ciudadanía, tras realizar incontables disparos.

Al amparo del artículo 3 de la Constitución de la República, los manifestantes denunciaron violaciones a los derechos sociales y económicos en el país, así como la falta de libertad y justicia en el país, sumergido en la peor crisis financiera en los últimos 60 años.

Por otro lado, los represores irrumpieron en el domicilio de los manifestantes para ocasionar daños a la vida humana; y con ello, violaron el artículo 49; pese a la suspensión de los tribunales competentes, única autoridad para otorgar dicha orden.

Durante el proceso represivo acaecido en los días 12, 13 y 14 de julio, se violaron un total de 15 artículos de la carta magna, relacionados fundamentalmente a los principios; derechos, deberes y garantías constitucionales de los ciudadanos cubanos.

Seguir leyendo

El colmo de los porteadores privados en Pinar del Rio

Comencemos con esta historia que solo ocurre en esta occidental provincia de Cuba. Soy propietario de mi camión hace más de 20 años, en este tiempo de Pandemia mundial nos recogieron las Licencias Operativas, estuvimos una semana sin trabajar hasta que de repente aparecieron los contratos con los centros de Salud. Ahora me dieron una tarjeta de combustible por Fincimex y no se puede recoger a ningún pasajero que no sea del servicio de salud. Todas las mañanas salgo a hacer el recorrido acordado y recojo 1 doctora en la Pizzería la Terracina y me dirijo a recoger otra en el Hospital Psiquiátrico. Con estos 2 pasajeros me dirijo al Hospital Abel Santa María para recoger otros doctores y trasladarlos al Municipio Consolación del Sur. Ahí permanezco hasta el cambio de turno que traigo otro grupo para el hospital antes mencionado 2 veces al día hasta el retorno para mi casa en Pilotos. Pero el colmo no es ese, el colmo es que mi suegra hace aproximadamente 3 semanas vino de cumplir misiones en el exterior y no me otorgaron el permiso para la recogida de las cajas y de los equipajes no acompañados, tuvimos que alquilar una empresa llamada Transpinar que se caracteriza por el transporte de carga pesada porque a nosotros se nos habían retirado los documentos legales.

Gracias a Dios tengo ese contrato, pero si no lo tuviera, como hago para mantener a mi familia. Otros colegas tienen convenios con la empresa de cubana del Pan. Los contratos tienen una gran limitación, si nos cogen con personal no autorizado nos multan con cuantías de hasta 5000 pesos, corriendo el riesgo de que nos cancelen el contrato y que nos retiren nuevamente la Licencia Operativa.

Ya fui multado en una ocasión porque recogí un anciano, vecino mío, que iba al Ortopédico del Hospital donde me dirigía. Me paró un inspector de Transporte y tras tanto explicarle me dijo que no se podía y que me iba a ayudar aplicándome 1000 pesos de multa. Me orientó que bajara al Sr y que continuara mi viaje y que de paso le hiciera el favor a él de llevarlo hasta el entronque del Hospital León Cuervo Rubio. Le dije que me disculpara, pero q si lo llevaba a él, porque no podía llevar al pobre viejo que en realidad estaba enfermo, me dijo que por esta vez lo iba a dejar pasar pero que me estaba midiendo y que no era para ropa, ¿es el colmo o no?

Seguir leyendo

El ascenso de los cuadros pinareños y el descenso de los ciudadanos

Aunque está recogido como un Derecho en la Constitución de la República de Cuba, el tema de la vivienda sigue siendo unos de los puntos neurálgicos que marca los estratos sociales. Reza la letra del artículo 71 del documento normativo superior de la sociedad, “Se reconoce a todas las personas el derecho a una vivienda adecuada”. ¿A qué personas? En el presente material pretendemos responder a esta interrogante.

En la provincia Pinar del Rio, la más occidental de Cuba, sólo tienen derecho a vivir decentemente las personas con cargos en el Partido Comunista de Cuba, en el Gobierno Municipal o Provincial o que tengan lazos sanguíneos con los más cerca de ese status, si les parece extraño lo que les comento esperen a terminar la lectura.

En los últimos años se ha vuelto un estilo de trabajo de las organizaciones políticas y de masas el movimiento de cuadros de las provincias orientales hacia el occidente. Por supuesto eso conlleva una vivienda adecuada para ese cuadro.

El que en su momento fue Director de la Unidad Empresarial de Base de Construcción Civil de la provincia, es un cuadro procedente de Santiago de Cuba, vive solo con su esposa en una vivienda de las llamadas Dúplex. 2 plantas y 3 dormitorios la conforman. Ahora es el Coordinador del Programa de la Vivienda provincial. Para poder ocupar el actual cargo trajo a un cuadro del municipio de San Luis, provincia Santiago de Cuba, el que se desempeña actualmente en la Unidad Empresarial de Base de Construcción Civil Provincial. Y por supuesto le asignan a este nuevo cuadro un apartamento en la Avenida Álvaro Barba, del consejo popular Hermanos Cruz. Apartamento que luego cambia por una vivienda construida por la Empresa que dirige.

Seguir leyendo

Trabajadores por Cuenta propia piden ayuda desesperados por redes sociales

Los grupos de redes sociales se vuelven populares por estos días, sobre todo en Facebook donde se crean grupos de emprendedores para tratar de vender, buscando burlar la persecución de los inspectores de la Dirección Integral de Supervisión (DIS), la policía y las medidas impuestas por la pandemia de COVID 19 que cada día azota más fuerte a todo el país.

Uno de estos grupos de Facebook con nombre ¨ Trabajadores por Cuenta Propia ¨ sirve a este sector como medio de desahogo y pedido de ayuda a los que puedan o se interesen en hacerlo, también como medio de búsqueda de trabajo para aquellos que por las medidas del COVID 19 llevan meses sin poder llevar dinero a su vivienda y no cuentan con sustento alguno para alimentar a su familia.

Ramón Enrique Alvares Sánchez tiene licencia como Trabajador por Cuenta Propia en la modalidad de Venta de útiles del hogar, pero con el recrudecimiento de las medidas tomadas por el gobierno para tratar de frenar la situación epidemiológica que vive la provincia tuvo que cerrar su negocio quedando totalmente sin ningún tipo de ingresos.

Seguir leyendo