Saltar al contenido

Observatorio de Derechos Económicos

LIBERTAD Y PROSPERIDAD PARA CUBA

Menú
  • Artículos
    • Denuncias
    • Datos y Análisis económicos
    • Informes
    • Reformas económicas
    • Sector no estatal
    • Vivienda
    • Artículos y Opiniones
    • Citas escogidas
    • Contacto
  • Finanzas y Precios
  • Resúmenes de Prensa
Menú

Derechos económicos en Cuba (noviembre, 2018)

Publicada el 1 diciembre, 201817 enero, 2019 por Observatorio

01/11/2018 > Cuba creció un 25 % en uso de redes sociales en 2017 y aumentó las visitas a Youtube

01/11/2018 > ¿Qué puede comprar un anciano en Cuba con una pensión de 10 CUC mensuales?

01/11/2018 > La nueva trampa del monopolio usurero ETECSA. No son pocos los afectados, ni es poco el dinero convertible que se embolsa el gobierno cubano

02/11/2018 > Díaz-Canel logra el apoyo de Putin para modernizar la economía de Cuba

03/11/2018 >  Cuba: un año más de saldo comercial deficitario

05/11/2018 > Borrell espera que el viaje de Sánchez a Cuba sirva para «pasar página»

06/11/2018 > Jubilarse en Cuba: miseria a la vista

08/11/2018 > Expertos ponen en duda el anunciado ‘crecimiento’ de la economía en Cuba

08/11/2018 > ‘El principal obstáculo a la inversión extranjera en Cuba es el bloqueo a la empresa privada nacional’

08/11/2018 > Regocijo entre los emprendedores cubanos por nueva facilidad para ir a Panamá

09/11/2018 > Ineptitud de empresarios, burocracia y embargo frenan inversiones extranjeras en Cuba, según el oficialismo

10/11/2018 > Repatriados impulsan economía y mercado inmobiliario en Cuba

14/11/2018 > Cuba retira a sus médicos de Brasil tras las amenazas de Bolsonaro

14/11/2018 > Pedro Sánchez prepara una macro cumbre con 300 empresarios en Cuba

14/11/2018 > El costo para Cuba de salirse del programa ‘Mais Medicos’ de Brasil

15/11/2018 > Nuevas medidas gubernamentales amenazan al sector privado cubano. El gobierno ha identificado a los sectores del transporte, la gastronomía y la renta de habitaciones a turistas como los más lucrativos de la gestión privada, cuya prosperidad debe impedir a toda costa

16/11/2018 > Google tenderá un cable submarino para mejorar Internet en Cuba

18/11/2018 > Cuentapropistas cubanos: el terror del castrismo

18/11/2018 > Cuatro millones de turistas en Cuba y no se nota en el bolsillo de la gente

22/11/2018 > Telefónica, Bankia, Talgo, Gamesa y Sacyr buscan inversiones en Cuba

23/11/2018 > Experto: el problema cubano se resuelve abriendo la economía al sector privado

27/11/2018 > En Cuba la “bolita” es un secreto a voces

27/11/2018 > “Especuladores” en Cuba: tuertos en el país de los ciego? El significado original del término fue modificado para identificar a quienes sustentan su alarde en la pobreza de la sociedad cubana

27/11/2018 > La “magia” que mantiene rodando los vehículos estatales en Cuba. En la Isla existen muy pocos talleres de reparación para los autos estatales, y la mayoría de estos están solamente a disposición de la FAR y el MININT

29/11/2018 > Una firma vietnamita inicia el primer parque industrial en Cuba con capital foráneo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CANASTA(5) GRÁFICOS

CANASTA en mercado informal (HAB / STGO)

Canasta en Mercado Informal
2024
2023

Descargar la documentación en excel del coste mensual de los principales productos en la isla, en las provincias LA HABANA y SANTIAGO DE CUBA.

Archivos

Entradas recientes

  • La lista y el billete
  • Pusimos la Clásica, ¿y qué?
  • ¿Mayorista o Minorista?
  • Los Contratos de Producción Cooperada
  • Muy tarde

Comentarios recientes

  • Amelia Carolina Muñiz Zamora en Nuevas limitaciones e inseguridades
  • Leonides alcolea en Consignaciones y comisiones en el comercio exterior
  • Miguel Alberto en ¿Qué pasa ahora?
  • Enix Berrio Sardá en Financiación, más allá de la solidaridad
  • Enix Berrio Sardá en La guerra de los Castro contra los paladares
©2025 Observatorio de Derechos Económicos | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly