Saltar al contenido

Observatorio de Derechos Económicos

LIBERTAD Y PROSPERIDAD PARA CUBA

Menú
  • Artículos
    • Denuncias
    • Datos y Análisis económicos
    • Informes
    • Reformas económicas
    • Sector no estatal
    • Vivienda
    • Artículos y Opiniones
    • Citas escogidas
    • Contacto
  • Finanzas y Precios
  • Resúmenes de Prensa
Menú

Expropiación de Finca

Publicada el 6 febrero, 20187 febrero, 2018 por Observatorio

Ramón Mederos Medina es propietario de la Finca la Ofelia, ubicada en al municipio de Artemisa de la provincia del mismo nombre en el occidente de Cuba. El se dedica a la cría de Búfalos, aportando mensualmente leche y carne para la producción nacional.

En el año 2017 la Cooperativa a la que está vinculado le entrega solo un rollo de alambre con púas, lo que no alcanza para cercar como corresponde. Cerca de su finca existe un bosque forestal, el cual contribuye a conservar la biodiversidad y el objetivo de lograr la seguridad alimentaria en Cuba. Allí existen 32 especies de plantaciones de alto valor económico, como el cedro, el roble y la caoba.

En varias ocasiones los búfalos han roto la maltrecha cerca y se han adentrado en dicha área forestal causando daños considerables.

Ramón después de haber arreglado la cerca perimetral de su finca con recursos propios, gastando grandes sumas de dinero y reparado los daños económicos ocasionados, es citado para la Dirección Municipal de la Agricultura para notificarle que su finca ha sido expropiada por Resolución Ministerial.

Ramón presenta recurso de apelación ante la Unidad de Registros Agropecuarios (Departamento de Control de la Tierra y los Tractores) explicando que es cierto que sus animales han ocasionado daños, pero que el los ha reparado. Adicionando que en su finca nunca se ha presentado un inspector a realizar acta de advertencia, obligación de hacer o multa. De esta forma se violan los requerimientos establecidos en el Decreto Ley 125 ¨Régimen de posesión, propiedad y herencia de la tierra y bienes agropecuarios¨ sobre el estado de las cercas perimetrales. De la misma forma viola algunas de las causales de extinción establecidos en el Decreto Ley 300 ¨Sobre la entrega de tierras estatales ociosas en usufructo¨ y del Decreto 203 ¨Contravenciones del régimen de posesión, propiedad y herencia de la tierra y bienes agropecuarios, y del registro de la tenencia de la tierra¨.

Expone Ramón también el incumplimiento de las obligaciones contractuales por parte de la Cooperativa a la que está vinculado al no asegurar esta los insumos necesarios para el buen desenvolvimiento de sus funciones como criador. Incluyendo los recursos necesarios para el correcto cercado de la finca.

Hoy está en espera de respuesta.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CANASTA(5) GRÁFICOS

CANASTA en mercado informal (HAB / STGO)

Canasta en Mercado Informal
2024
2023

Descargar la documentación en excel del coste mensual de los principales productos en la isla, en las provincias LA HABANA y SANTIAGO DE CUBA.

Archivos

Entradas recientes

  • La lista y el billete
  • Pusimos la Clásica, ¿y qué?
  • ¿Mayorista o Minorista?
  • Los Contratos de Producción Cooperada
  • Muy tarde

Comentarios recientes

  • Amelia Carolina Muñiz Zamora en Nuevas limitaciones e inseguridades
  • Leonides alcolea en Consignaciones y comisiones en el comercio exterior
  • Miguel Alberto en ¿Qué pasa ahora?
  • Enix Berrio Sardá en Financiación, más allá de la solidaridad
  • Enix Berrio Sardá en La guerra de los Castro contra los paladares
©2025 Observatorio de Derechos Económicos | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly