Saltar al contenido

Observatorio de Derechos Económicos

LIBERTAD Y PROSPERIDAD PARA CUBA

Menú
  • Artículos
    • Denuncias
    • Datos y Análisis económicos
    • Informes
    • Reformas económicas
    • Sector no estatal
    • Vivienda
    • Artículos y Opiniones
    • Citas escogidas
    • Contacto
  • Finanzas y Precios
  • Resúmenes de Prensa
Menú

MIPYMES ¿Y ahora qué?

Publicada el 14 octubre, 202114 octubre, 2021 por Yaxys Cires Dib

La posibilidad de crear MIPYMES es un hecho positivo que responde a un antiguo reclamo de los emprendedores; pero no podemos creer que la economía y con ella la prosperidad, crecen a golpe de normas jurídicas.

El derecho facilita, acompaña, estandariza con otras jurisdicciones, aporta seguridad, ayuda a revolucionar, de hecho, es la forma que tienen las sociedades modernas para hacer los cambios, pero hay otras cosas que son esenciales también. El pleno derecho de propiedad, la libre iniciativa económica sin tantas limitaciones estatales y letra pequeña, un sistema financiero dispuesto a apoyar a los emprendimientos, políticas fiscales que estimulen y que no confisquen, son algunos de esos otros elementos.

Pero también es importante que el mercado en general sea libre. Es muy difícil que se genere prosperidad de base amplia si el mercado no está oxigenado, si no se genera valor o si no hay poder adquisitivo.

Responder positivamente a estos elementos nos podría poner ante una realidad al parecer incomprendida o no deseada por quienes hoy tienen que hacer las reformas económicas en Cuba; quienes seguramente saben que es difícil hacer una reforma económica real en Occidente sin ceder espacios de poder a la propia sociedad.

Cada día que el país pasa sin esas reformas, es tiempo que perdemos para insertarnos en el mundo globalizado; una brecha que podría tomar años por reducir en términos de educación, de cultura cívica, laboral y empresarial, de transferencia tecnológica y competitividad.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CANASTA(5) GRÁFICOS

CANASTA en mercado informal (HAB / STGO)

Canasta en Mercado Informal
2024
2023

Descargar la documentación en excel del coste mensual de los principales productos en la isla, en las provincias LA HABANA y SANTIAGO DE CUBA.

Archivos

Entradas recientes

  • La lista y el billete
  • Pusimos la Clásica, ¿y qué?
  • ¿Mayorista o Minorista?
  • Los Contratos de Producción Cooperada
  • Muy tarde

Comentarios recientes

  • Amelia Carolina Muñiz Zamora en Nuevas limitaciones e inseguridades
  • Leonides alcolea en Consignaciones y comisiones en el comercio exterior
  • Miguel Alberto en ¿Qué pasa ahora?
  • Enix Berrio Sardá en Financiación, más allá de la solidaridad
  • Enix Berrio Sardá en La guerra de los Castro contra los paladares
©2025 Observatorio de Derechos Económicos | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly