La planta hotelera cubana está integrada por 72 mil habitaciones hoteleras, el 65% en hoteles de cuatro y cinco estrellas. El 76% están en playas.
En el Caribe insular hay inventariadas 400 playas, de las cuales, 200, son cubanas.
Solo el 23% de los hoteles cubanos tiene internet disponibles en sus instalaciones. Operan 19 cadenas hoteleras y funcionan 29 empresas mixtas. Los principales propietarios de los hoteles cubanos son los conglomerados militares.
Los principales mercados emisores de Cuba: Canadá y los cubanos radicados en el exterior.
En 2020 se deben amortizar 534 millones de dólares por inversiones turísticas.
Los cuentapropistas operan 24 325 habitaciones en casas de renta asociadas al Ministerio de Turismo y 2456 restaurantes privados o “paladares”.
La Unión Europea es el segundo socio económico y comercial de Cuba, el primero en la ayuda al desarrollo. El intercambio comercial en 2018 ascendió a 4000.00 millones de euros, de los cuales 4oo millones son exportaciones cubanas.
En Cuba se requiere 112, 8 días promedio para crear una empresa mixta u organización económica internacional
Las tarifas de los taxis cubanos equivalentes a las de París.
La agricultura cubana presenta un déficit crónico de fuerza de trabajo. Solo el 23% de los suelos cubanos clasifican como productivos o muy productivos.
En 2019 Cuba exportó 355. 8 millones de USD (la venta de habanos representó ingresos netos de 300 millones de dólares americanos) e importó 2000.00 millones de USD.