Usufructo y Burocracia

La entrega de las tierras ociosas o  en desuso en Cuba es solo facultad de la Delegación Municipal de la Agricultura. Las distintas formas productivas como, Cooperativas de Créditos y Servicios (CCS), Unidad Básica de Producción Cooperativa (UBPC), Cooperativas de Producción Agropecuarias (CPA), Granjas Estatales o Empresas no tienen facultad para entregarlas en arrendamiento, según lo establecido en el Decreto Ley 300, ¨Sobre la entrega de tierras estatales ociosas en usufructo¨.

Seguir leyendo

Extinción del usufructo

En la Provincia de Artemisa Municipio de igual nombre la pequeña agricultora, Tereza Aguilar Tórrez en su condición de usufructuaria con 13.42 ha de tierra en la finca La Manuelita es citada a la Dirección Municipal de la Agricultura para notificarle la Resolución de extinción del usufructo por tener deficientemente explotada la parcela, la referida explica que en ningún momento fue apercibida, que los inspectores nunca se personaron en sus tierras. De esta forma se viola lo establecido en el Decreto Ley 203 artículo 1  inciso e) el cual establece que el que tenga deficientemente aprovechadas o abandonadas en forma negligente, tierras de propiedad o en usufructo, sin causa plenamente justificada, $1000.00 pesos y la obligación de ponerlas en explotación en el término concedido para ello, además se le impuso una contravención de $1500.00 CUP, donde viola lo legislado.

Seguir leyendo

Acciones contra los que trabajan la tierra

La occidental provincia de Mayabeque es de las dos que se encuentran en el llamado experimento gubernamental que se viene realizando en Cuba hace más de 5 años, (la otra es la vecina Artemisa).

El  pequeño agricultor, Ramón Hernández Sotolongo, residente en el municipio Quivicán, de la occidental provincia, solicita en condición de usufructo la finca El Placer con una extensión de 17.14 ha de tierras. Los usufructuarios anteriores de la referida finca habían hecho dejación hace algo más de un año y había una gran muestra de abandono en las tierras.

Seguir leyendo

¿Qué pasó con mi salario?

Mario González Veloz es inspector pecuario en la Dirección Municipal de la Agricultura de Artemisa, municipio cabecera de la provincia de igual nombre.

Mario trabajó durante el mes de enero completo, lo que se refleja en la tarjeta de control que está firmada completa. El 25 de enero la jefa de la Unidad de Registro Agrario se dirige a la oficina de Recursos Humanos de la Unidad Administrativa Central para realizar el despacho de plantilla de pago a los trabajadores. Ahí le rebaja 12 días de trabajo a Mario. El día 5 de febrero cuando este va a cobrar se da cuenta que le falta la mitad del salario mensual. Realiza reclamación ante el departamento de Recursos Humanos del Consejo de Administración Municipal ya que en la Empresa no le han dado solución a este problema que le crearon.

Seguir leyendo