Saltar al contenido

Observatorio de Derechos Económicos

LIBERTAD Y PROSPERIDAD PARA CUBA

Menú
  • Artículos
    • Denuncias
    • Datos y Análisis económicos
    • Informes
    • Reformas económicas
    • Sector no estatal
    • Vivienda
    • Artículos y Opiniones
    • Citas escogidas
    • Contacto
  • Finanzas y Precios
  • Resúmenes de Prensa
Menú

Corrupción entre el Gobierno y la Vivienda

Publicada el 4 septiembre, 20175 septiembre, 2017 por Rainer Pérez Castillo

Félix Días Guerra es ciudadano cubano residente en la occidental provincia de Matanzas y desde hace más de 2 meses está en los trámites de adjudicación de la propiedad de la vivienda que era de su abuelo paterno fallecido. Félix Conoce que entre el Gobierno y la Vivienda Municipal de la ciudad de Matanzas le asignan la casa propiedad de su abuelo a un matrimonio de personas de avanzada edad y la casa que ocupaban estos (toda una mención) se la asignan a la vicepresidenta del Gobierno Municipal. El abuelo de Félix sólo tuvo dos hijos, el padre de Félix y otro que vivía solo con él abuelo y al fallecer este, abandona el país de forma definitiva con destino a Estados Unidos de América.

Al ir al Gobierno y a la Vivienda le dicen prácticamente lo mismo, que la vivienda pasó a fondo habitacional porque el propietario abandonó el país. Algo totalmente absurdo ya que la vivienda estaba a nombre de su abuelo fallecido. Al explicar en los trámites de adjudicación en que está le dicen que ya eso está decidido, que no se desgaste, que ya eso no tiene marcha atrás y lo dejan de atender.

Félix presentó queja en Atención a la Población del Gobierno Municipal con copia en la sede del Partido Municipal y no le dan respuesta.

En estos momentos Félix se encuentra en fase de contratación de abogado para presentar el caso por la vía judicial a los tribunales.

Actos como este se ven cotidianamente en Cuba, violentando el Derecho a la propiedad y el Derecho a reclamar y obtener la correspondiente reparación. Independiente esto a toda la afectación económica por las costas procesales a que se ven obligados los ciudadanos envueltos en estos trámites. Aclarando que en Cuba es muy difícil que se reintegren estos gastos, violando la propia Ley Procesal.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CANASTA(5) GRÁFICOS

CANASTA en mercado informal (HAB / STGO)

Canasta en Mercado Informal
2024
2023

Descargar la documentación en excel del coste mensual de los principales productos en la isla, en las provincias LA HABANA y SANTIAGO DE CUBA.

Archivos

Entradas recientes

  • La lista y el billete
  • Pusimos la Clásica, ¿y qué?
  • ¿Mayorista o Minorista?
  • Los Contratos de Producción Cooperada
  • Muy tarde

Comentarios recientes

  • Amelia Carolina Muñiz Zamora en Nuevas limitaciones e inseguridades
  • Leonides alcolea en Consignaciones y comisiones en el comercio exterior
  • Miguel Alberto en ¿Qué pasa ahora?
  • Enix Berrio Sardá en Financiación, más allá de la solidaridad
  • Enix Berrio Sardá en La guerra de los Castro contra los paladares
©2025 Observatorio de Derechos Económicos | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly