Saltar al contenido

Observatorio de Derechos Económicos

LIBERTAD Y PROSPERIDAD PARA CUBA

Menú
  • Artículos
    • Denuncias
    • Datos y Análisis económicos
    • Informes
    • Reformas económicas
    • Sector no estatal
    • Vivienda
    • Artículos y Opiniones
    • Citas escogidas
    • Contacto
  • Finanzas y Precios
  • Resúmenes de Prensa
Menú

Reclamación de Trabajadores por Cuenta Propia en Matanzas

Publicada el 1 febrero, 20196 febrero, 2019 por Rainer Pérez Castillo

Vendedores ambulantes de pan en la ciudad de Matanzas presentan una Reclamación por escrito ante el Concejo de la Administración Provincial. La misma está motivada por la prohibición de ejercer  la actividad.

A raíz de la carencia de harina de trigo, que comienza en todo el país en los meses de septiembre-octubre del 2018, se comenzaron a implementar medidas por parte de los gobiernos locales para el “control” de este imprescindible producto.

En las panaderías donde se expende el producto no normado en la canasta básica se puso límite a las cantidades a comprar según el tipo de pan. En un primer momento se le permitía, a los vendedores ambulantes y a los que tuvieran negocios particulares de expendio de alimentos, la compra de pan a partir de las 10 de la noche hasta las 3 de la madrugada. Esto se permitió hasta el mes de diciembre en que se prohibió en las panaderías la venta al por mayor a personas naturales.

En estos momentos los vendedores ambulantes que logran “resolver” algún nivel de pan lo venden de forma clandestina ya que son perseguidos por los inspectores. Las multas y el decomiso de los productos y medios empleados, son las medidas que de momento se están aplicando.

Los conocidos popularmente como “los panaderos” están en veda en la ciudad de Matanzas.

Nota:  En la foto adjunta se aprecia una persona con una caja, (es un vendedor ambulante). En ese momento se está vendiendo solo el conocido pan duro y como parte de las medidas solo se venden 5 panes por personas. Este vendedor ambulante está viendo con cada persona que va a comprar para que, si no va a comprar los 5 panes que le corresponden, le seda los restantes.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CANASTA(5) GRÁFICOS

CANASTA en mercado informal (HAB / STGO)

Canasta en Mercado Informal
2024
2023

Descargar la documentación en excel del coste mensual de los principales productos en la isla, en las provincias LA HABANA y SANTIAGO DE CUBA.

Archivos

Entradas recientes

  • La lista y el billete
  • Pusimos la Clásica, ¿y qué?
  • ¿Mayorista o Minorista?
  • Los Contratos de Producción Cooperada
  • Muy tarde

Comentarios recientes

  • Amelia Carolina Muñiz Zamora en Nuevas limitaciones e inseguridades
  • Leonides alcolea en Consignaciones y comisiones en el comercio exterior
  • Miguel Alberto en ¿Qué pasa ahora?
  • Enix Berrio Sardá en Financiación, más allá de la solidaridad
  • Enix Berrio Sardá en La guerra de los Castro contra los paladares
©2025 Observatorio de Derechos Económicos | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly