Saltar al contenido

Observatorio de Derechos Económicos

LIBERTAD Y PROSPERIDAD PARA CUBA

Menú
  • Artículos
    • Denuncias
    • Datos y Análisis económicos
    • Informes
    • Reformas económicas
    • Sector no estatal
    • Vivienda
    • Artículos y Opiniones
    • Citas escogidas
    • Contacto
  • Finanzas y Precios
  • Resúmenes de Prensa
Menú

Cultivo para no morir de hambre y no porque el Gobierno lo quiera

Publicada el 27 julio, 202027 julio, 2020 por Alexis Cuba

Con las restricciones y desabastecimientos a los que se enfrenta el país, el Gobierno, haciendo uso de un discurso populista en voces de figuras públicas, se dio a la tarea de pedir a “todos” que sembraran cada pedacito de tierra que estuviera vacío, aunque fuera en las azoteas de las casas. Algunos lo hicieron, siguiendo la orden al pie de la letra, otros, con la esperanza de que su familia no muera de hambre.

El señor Rogelio Medina, vecino del reparto 26 de Julio en Bayamo, accedió a ser entrevistado para el Observatorio de Derechos Económicos sobre este tema.

“Lo primero que debo aclarar es que siembro para no morir de hambre, no porque el Gobierno quiera. Fui campesino hasta hace dos años atrás, era usufructuario y entregué la tierra por la cantidad de problemas generados por las cooperativas agropecuarias. Todos los años te prometen paquetes tecnológicos para sembrar, pero solo cumplían con la mitad del compromiso o simplemente no daban nada. Ahora sembré este pedacito que me sirve para aliviar la escasez de alimentos”.

Medina cercó y preparó un solar yermo de aproximadamente 30 metros de largo por 30 de ancho colindante con su vivienda. Sembró plátano, maíz y boniato y ahora lo que teme es que se lo roben o aparezca el dueño de la tierra que, según dijo, es el Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Inder).

Al respecto comentó: “En los dos años que llevo viviendo aquí jamás el Inder se ha preocupado por estas tierras; ojalá que ahora que la limpié y cultivé, por lo menos me dejen recoger las cosechas”.

Rogelio está a la espera de lo que pueda suceder a pesar de que haya sido idea del Gobierno sembrar cada pedazo de tierra que esté disponible. El Observador de Derechos Económicos de la Región Oriental dará seguimiento a este caso para informar oportunamente.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CANASTA(5) GRÁFICOS

CANASTA en mercado informal (HAB / STGO)

Canasta en Mercado Informal
2024
2023

Descargar la documentación en excel del coste mensual de los principales productos en la isla, en las provincias LA HABANA y SANTIAGO DE CUBA.

Archivos

Entradas recientes

  • La lista y el billete
  • Pusimos la Clásica, ¿y qué?
  • ¿Mayorista o Minorista?
  • Los Contratos de Producción Cooperada
  • Muy tarde

Comentarios recientes

  • Amelia Carolina Muñiz Zamora en Nuevas limitaciones e inseguridades
  • Leonides alcolea en Consignaciones y comisiones en el comercio exterior
  • Miguel Alberto en ¿Qué pasa ahora?
  • Enix Berrio Sardá en Financiación, más allá de la solidaridad
  • Enix Berrio Sardá en La guerra de los Castro contra los paladares
©2025 Observatorio de Derechos Económicos | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly