Cocheros en Granma comienzan ventas de sus medios de trabajo por falta de ingresos personales

Uno de los sectores afectados por las medidas impuestas por el COVID 19 dentro del Trabajo por Cuenta Propia en la provincia de Granma es el sector del transporte, entre ellos los cocheros (conductores de coche tirado por caballo). Desde el día 15 de febrero del presente año tuvieron que suspender su trabajo con el que sustentan a diario su hogar y el cuidado de los caballos que utilizan para su desempeño.

Como alternativa luego de tantos meses sin ningún tipo de entrada económica han optado por la venta de coches y caballos para sufragar gastos cotidianos y evitar los gastos que trae el sustento de estos animales a los cuales tienen que comprarle diariamente hierba, miel de purga cada 15 días y pienso. Resaltando que estos últimos alimentos para animales se han encarecido sin medidas desde que comenzó el reordenamiento monetario en enero del presente año.

El sector del transporte privado se ve afectado en general, solo unos pocos dueños de camiones han logrado hacer contratos de trabajo con el Sector de la Salud y el Gobierno, la mayoría, es decir, el 88 por ciento de esta modalidad de trabajo se encuentra varada en un limbo en el que no saben qué hacer para sufragar gastos.

Seguir leyendo

Trabajadores por Cuenta propia piden ayuda desesperados por redes sociales

Los grupos de redes sociales se vuelven populares por estos días, sobre todo en Facebook donde se crean grupos de emprendedores para tratar de vender, buscando burlar la persecución de los inspectores de la Dirección Integral de Supervisión (DIS), la policía y las medidas impuestas por la pandemia de COVID 19 que cada día azota más fuerte a todo el país.

Uno de estos grupos de Facebook con nombre ¨ Trabajadores por Cuenta Propia ¨ sirve a este sector como medio de desahogo y pedido de ayuda a los que puedan o se interesen en hacerlo, también como medio de búsqueda de trabajo para aquellos que por las medidas del COVID 19 llevan meses sin poder llevar dinero a su vivienda y no cuentan con sustento alguno para alimentar a su familia.

Ramón Enrique Alvares Sánchez tiene licencia como Trabajador por Cuenta Propia en la modalidad de Venta de útiles del hogar, pero con el recrudecimiento de las medidas tomadas por el gobierno para tratar de frenar la situación epidemiológica que vive la provincia tuvo que cerrar su negocio quedando totalmente sin ningún tipo de ingresos.

Seguir leyendo

Anuncio de compras de medicamentos en grupos de Emprendedores en Granma

Los emprendedores granmenses tras las medidas tomadas para tratar de evitar la propagación de la epidemia de COVID 19 crearon, al igual que en el resto del país, grupos de compra venta en línea y así darles alguna publicidad a sus menguados negocios.

Desde el principio, y como regla de los grupos, quedaba prohibido publicar ningún tipo de compra venta de medicamento u mensajes personales no asociados a los emprendimientos privados legales. La aparición de estos mensajes solicitando de manera dramática ayuda para la obtención de medicamentos responde al desabastecimiento de más de 300 medicamentos expendido en farmacias de tipo comunitarias y las hospitalarias. Se trata del mayor desabastecimiento de medicamentos de que en la historia económica de Cuba se tenga registros.

Aunque los administradores de estos grupos mantienen la prohibición de venta, se vieron en la obligación de aceptar las compras o quedarse sin seguidores en el Grupo. Muchos son los anuncios que aparecen a diario de personas ofreciendo cualquier cantidad de dinero para tratar de llevar un tratamiento a sus hijos, ancianos o para el uso personal, aunque pocos son los que pueden realizar el milagro de encontrar algún tipo de medicamento.

Seguir leyendo

Campesinos del Oriente cubano intentan recuperar la cría de cerdos

Tras la cuasi extinción de la cría de cerdos en las provincias orientales, varios campesinos intentan recuperar la reproducción para tratar de llevar en el menor plazo posible este tipo de carne tan preciada y cada vez más ausente para los cubanos.

La difícil situación en la que está sumida el país ha traído como consecuencia que la carne de cerdo desaparezca de la mesa, en la mayoría de los casos por la escasez de producción y el alto costo (120 pesos cubanos por la libra) cuando aparece en el desabastecido mercado de abastos.

Tres campesinos del municipio Bayamo, dos de Contramaestre, uno de Niceto Pérez y dos de Urbano Noris, comparten experiencias de buenas prácticas a la hora desclasar las hembras que fueran naciendo y a su juicio pudieran ser buenas paridoras para véndelas a otros campesinos con interés de reproducir los cerdos.

Todo esto según comentan al Observatorio de Derechos Económicos con el temor de que el Estado les quiera recoger los animales debido a las medidas impuestas y la persecución de productores de todo tipo de animales que han perdido todo por el único motivo de querer producir más.

Seguir leyendo

Carne de cerdo y productos derivados desaparece de la mesa de los orientales cubanos

Desde siempre, la carne de cerdo y sus derivados son preferencia en la mesa de los cubanos, desde antaño recreado en canciones populares como “el mamífero nacional”. También se hizo costumbre que, en la mayoría de las viviendas en zonas rurales y semi rurales, críen al menos uno de estos animales ya sea a modo de inversión para la compra de cualquier bien o servicio que se necesite o como fuente de alimento con sus carnes. (1)

Los precios variaban según la región del país y la disponibilidad de producción de cada provincia, pero en la región oriental la libra al corte de carne de cerdo costaba 25 pesos cubanos en promedio en los últimos cinco años anteriores a la crisis sanitaria.

La crisis económica que azota a Cuba, acrecentada con la llegada del COVID 19 y el reordenamiento monetario impuesto por el Gobierno, han hecho que en poco tiempo haya desaparecido esta fuente de alimentos de los mercados estatales y privados y se cotice hoy a un precio de 110 pesos cubanos por libra en la mayoría de las provincias de esta región cubana históricamente con las mayores tasas de desempleo, embarazo juvenil, abortos, alcoholismo y violencia intrafamiliar del país.

Seguir leyendo

Inspectores y policías se unen en la represión gubernamental en contra del cuentapropismo

Como un solo equipo de trabajo, se unen los inspectores de la Dirección Integral de Inspección y Supervisión (DIS) en esta oriental provincia cubana para llevar a cabo la ofensiva que se ha planteado el Estado cubano en contra de todos los emprendedores que intenten dedicarse a la venta de alimentos u otros productos.

No basta, como ocurría hasta la llegada de la Covid-19, con que dos inspectores de entes reguladores estatales salgan a la calle a intentar frenar los altísimos precios de los productos y servicios a los que se enfrenta la población de la Isla debido a la espiral inflacionaria ocasionada por el shock de oferta resultante de la combinación macabra de la crisis económica cubana y la global, el efecto de la pandemia sanitaria y el obsoleto esquema logístico de los canales de distribución cubanos.

Ante la persecución y castigo a que son objeto los vendedores privados, el descontento social lleva a protestar a la mayoría de las víctimas del DIS, en muchos de los casos con el apoyo de los vecinos que se encuentran alrededor.

Numerosos son los ejemplos en todo el país de altercados entre, por un parte, inspectores del DIS acompañados por funcionarios del Partido Comunistas, y los Trabajadores por Cuenta Propia (TCP) con la población en su defensa porque son los actores económicos que realmente resuelven en parte la alimentación del pueblo.

Seguir leyendo