Saltar al contenido

Observatorio de Derechos Económicos

LIBERTAD Y PROSPERIDAD PARA CUBA

Menú
  • Artículos
    • Denuncias
    • Datos y Análisis económicos
    • Informes
    • Reformas económicas
    • Sector no estatal
    • Vivienda
    • Artículos y Opiniones
    • Citas escogidas
    • Contacto
  • Finanzas y Precios
  • Resúmenes de Prensa
Menú

Un futuro sin luz

Publicada el 27 julio, 202027 julio, 2020 por Observatorio

Días muy difíciles se avecinan para este sufrido pueblo que lleva más de 60 años soportando la falta de artículos y productos necesarios para tener una vida próspera por causa de lo que el des gobierno de la isla acusa al “bloqueo” de los Estados Unidos, justificando así la incapacidad de los dirigentes, quienes integran esa burocracia corrupta que todos los días aparece en TV y en actividades públicas, con sus papadas y barrigas infladas que les hace parecer puercos en ceba.

La población está sufriendo un fuerte desabastecimiento de alimentos y muy en especial ese 20% que sobrepasa los 60 años de edad.

Hoy se agrega a la justificación del “bloqueo”, la existencia de la COVID-19 y se trata de mejorar la imagen alegando que se garantiza la canasta básica a precios subsidiados. Ahora bien, ¿En qué consiste esa canasta básica?, pues en 7 libras de arroz, unas onzas de granos, algo de azúcar refino y parda, un sobrecito de café y una libra de aceite cada 2 meses.

Esta cuota dura alrededor de una semana y el café menos tiempo. Entonces hay que acudir al mercado liberado y al de divisas y pagar los alimentos a precios muy altos.

Los ancianos que viven solos y con una pensión mensual promedio de 250 pesos, deben pagar la corriente eléctrica, el gas, teléfono si lo tiene, pero fundamentalmente los medicamentos que necesita para su diabetes, su presión arterial, etc., si están disponibles en la Farmacia.

Si bien es cierto que el gobierno norteamericano aplica un bloqueo a Cuba (política no inteligente como definió el gobierno de Obama), este es un tema que merece otro análisis. Es real que existe otro bloqueo más serio, que es el interno, caracterizado por la indolencia, la incapacidad, el oportunismo y la corrupción existente a todos los niveles del estado cubano actual.

Los dirigentes de este estado saben muy bien que el tema de la alimentación del pueblo es una bomba de tiempo que puede estallar en cualquier momento, por eso dicen que es un tema de seguridad nacional y llaman a producir más e inclusive a sembrar en patios y azoteas. ¿Un gran salto a lo Mao Tse Tung? La pandemia los sorprendió y la falta de eficiencia económica del sistema aplicado no es capaz de enfrentar la situación.

Ahora estamos en el comienzo de un nuevo período especial, pero mucho más grave que el anterior. No se podrán importar alimentos, insumos ni medicamentos, por los altos precios y los riesgos de contagio, como le sucedió a China con la importación del Salmón de Chile, que produjo un rebrote de la enfermedad en Beijing.

Los próximos meses serán muy duros para el pueblo, pero van a servir para que acabe de darse cuenta de que el régimen actual es un régimen fallido y hay que cambiarlo.

Díaz-Canel y su equipo hablan de continuar, falso. Los que lucharon por una Cuba libre, independiente, desarrollada económicamente y próspera, no están ni estarán de acuerdo con lo que hoy sucede.

Hoy el pueblo se pregunta:

¿Por qué la producción agropecuaria no resuelve desde hace años las necesidades de la producción?

¿Por qué sucede otro tanto con la producción industrial?

¿Por qué tenemos una evidente desigualdad social y económica?

¿Hasta cuándo vamos a seguir con la demagogia, el oportunismo, la mentira y la corrupción?

Señores basta ya de insultar la inteligencia colectiva. Los cubanos de hoy no somos los de ayer y sabemos cuales son los verdaderos problemas y también cuáles son las soluciones.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CANASTA(5) GRÁFICOS

CANASTA en mercado informal (HAB / STGO)

Canasta en Mercado Informal
2024
2023

Descargar la documentación en excel del coste mensual de los principales productos en la isla, en las provincias LA HABANA y SANTIAGO DE CUBA.

Archivos

Entradas recientes

  • La lista y el billete
  • Pusimos la Clásica, ¿y qué?
  • ¿Mayorista o Minorista?
  • Los Contratos de Producción Cooperada
  • Muy tarde

Comentarios recientes

  • Amelia Carolina Muñiz Zamora en Nuevas limitaciones e inseguridades
  • Leonides alcolea en Consignaciones y comisiones en el comercio exterior
  • Miguel Alberto en ¿Qué pasa ahora?
  • Enix Berrio Sardá en Financiación, más allá de la solidaridad
  • Enix Berrio Sardá en La guerra de los Castro contra los paladares
©2025 Observatorio de Derechos Económicos | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly