Saltar al contenido

Observatorio de Derechos Económicos

LIBERTAD Y PROSPERIDAD PARA CUBA

Menú
  • Artículos
    • Denuncias
    • Datos y Análisis económicos
    • Informes
    • Reformas económicas
    • Sector no estatal
    • Vivienda
    • Artículos y Opiniones
    • Citas escogidas
    • Contacto
  • Finanzas y Precios
  • Resúmenes de Prensa
Menú

Fracasa la Tarea Ordenamiento

Publicada el 4 junio, 2021 por Ángel Marcelo Rodríguez Pita

El Ministerio de Finanzas y Precios de la República de Cuba ha publicado la Resolución 117/2021, que regula las relaciones tributarias, financieras y contables entre las Empresas Estatales Socialistas y sus Unidades Empresariales de Base (UEB).

Se aprobarán los precios y tarifas de los productos o servicios por parte de las UEB según la política de la empresa, debiendo aportar tributos como el Impuesto sobre Utilidades y para lo cual deberán emitir Estados Financieros e informar al Organismo Superior de Dirección Empresarial (OSDE)

Posteriormente, la Resolución 120/2021 elimina las cuentas por cobrar y por pagar internas, ingresos y gastos reconocidos en las UEB subordinadas, generadas por operaciones internas de la OSDE; realizando ajustes para la eliminación del margen de precios originado por operaciones internas.

La intención es fortalecer la empresa socialista mediante el abaratamiento de los costos de la oferta final de bienes y servicios, anulando los costos generados en inventarios de producción en proceso y otros gastos, cuestión que enrarece cualquier evaluación de riesgo.

Nótese, un acomodo cómplice de los Estados de Resultados a la necesidades de una empresa estatal socialista con pérdidas, un evidente maquillaje a los números que no logra esconder el inoportuno inicio de la Tarea Ordenamiento y su rotundo fracaso.

La “autonomía” de gestión económica de las UEB guarda relación con aquella otorgada a las unidades gastronómicas y evidencia la resistencia de la burocracia enquistada en el sistema empresarial, a dar paso a una empresa privada nacional.

Se han de transformar los análisis de productividad del trabajo para la elaboración de las fichas de costos e implementarse numerosas acciones de capacitación, que promuevan la gestión por competencias en los directivos de los OSDE.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CANASTA(5) GRÁFICOS

CANASTA en mercado informal (HAB / STGO)

Canasta en Mercado Informal
2024
2023

Descargar la documentación en excel del coste mensual de los principales productos en la isla, en las provincias LA HABANA y SANTIAGO DE CUBA.

Archivos

Entradas recientes

  • La lista y el billete
  • Pusimos la Clásica, ¿y qué?
  • ¿Mayorista o Minorista?
  • Los Contratos de Producción Cooperada
  • Muy tarde

Comentarios recientes

  • Amelia Carolina Muñiz Zamora en Nuevas limitaciones e inseguridades
  • Leonides alcolea en Consignaciones y comisiones en el comercio exterior
  • Miguel Alberto en ¿Qué pasa ahora?
  • Enix Berrio Sardá en Financiación, más allá de la solidaridad
  • Enix Berrio Sardá en La guerra de los Castro contra los paladares
©2025 Observatorio de Derechos Económicos | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly