Saltar al contenido

Observatorio de Derechos Económicos

LIBERTAD Y PROSPERIDAD PARA CUBA

Menú
  • Artículos
    • Denuncias
    • Datos y Análisis económicos
    • Informes
    • Reformas económicas
    • Sector no estatal
    • Vivienda
    • Artículos y Opiniones
    • Citas escogidas
    • Contacto
  • Finanzas y Precios
  • Resúmenes de Prensa
Menú

¿Más escasez?

Publicada el 23 junio, 202124 junio, 2021 por Ángel Marcelo Rodríguez Pita

A golpe de férreos controles fiscales y precios topados se enfrenta el gobernante cubano Díaz-Canel a una “tensa situación”, pese a las duras críticas recibidas por la ciudadanía, así como los trabajadores por cuenta propia y el sector cooperativo.

El Ministerio de Transporte emitió la Resolución 160/2021, para establecer tarifas por exceso de equipaje en los servicios de transportación desde los aeropuertos a centros de aislamiento: que van desde los 10 CUP por 1 Kg hasta los 750 CUP por 29 Kg, a los ciudadanos residentes en el país.

Las cantidades que superen los 30 Kg de peso se le aplicarán una tarifa de 30 pesos cubanos por cada kilogramo, tómese en cuanta que a los efectos del cálculo de sobrepeso la fracción del kilogramo se considera dentro del kilogramo superior.

Mientras, las transportaciones de los viajeros internacionales desde los centros de aislamiento hasta sus destinos finales, están sujetas al precio de las transportaciones entre origen y destino, según los medios que se contraten por los interesados.

Se afecta a los pasajeros que retornan al país con gran cantidad de bultos, donde no faltan medicamentos de primera necesidad y artículos de higiene personal, bienes muy escasos en la red de tiendas que comercializa en dólares americanos.

La circunstancia desestimula las importaciones de particulares, que hoy nutren el mercado informal y complementan la economía doméstica, porque han provocado una caída en el consumo de productos y servicios que ofrece GAESA a los pequeños empresarios nacionales.

Tal entorno adverso es necesario transformarlo, reconociendo los valores creados por los privados en sus actividades económicas y que orientados a satisfacer las más complejas necesidades sociales aportan mediante impuestos el 18% del Presupuesto del Estado.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CANASTA(5) GRÁFICOS

CANASTA en mercado informal (HAB / STGO)

Canasta en Mercado Informal
2024
2023

Descargar la documentación en excel del coste mensual de los principales productos en la isla, en las provincias LA HABANA y SANTIAGO DE CUBA.

Archivos

Entradas recientes

  • La lista y el billete
  • Pusimos la Clásica, ¿y qué?
  • ¿Mayorista o Minorista?
  • Los Contratos de Producción Cooperada
  • Muy tarde

Comentarios recientes

  • Amelia Carolina Muñiz Zamora en Nuevas limitaciones e inseguridades
  • Leonides alcolea en Consignaciones y comisiones en el comercio exterior
  • Miguel Alberto en ¿Qué pasa ahora?
  • Enix Berrio Sardá en Financiación, más allá de la solidaridad
  • Enix Berrio Sardá en La guerra de los Castro contra los paladares
©2025 Observatorio de Derechos Económicos | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly