Saltar al contenido

Observatorio de Derechos Económicos

LIBERTAD Y PROSPERIDAD PARA CUBA

Menú
  • Artículos
    • Denuncias
    • Datos y Análisis económicos
    • Informes
    • Reformas económicas
    • Sector no estatal
    • Vivienda
    • Artículos y Opiniones
    • Citas escogidas
    • Contacto
  • Finanzas y Precios
  • Resúmenes de Prensa
Menú

Cocheros en Granma comienzan ventas de sus medios de trabajo por falta de ingresos personales

Publicada el 11 julio, 202111 julio, 2021 por Alexis Cuba

Uno de los sectores afectados por las medidas impuestas por el COVID 19 dentro del Trabajo por Cuenta Propia en la provincia de Granma es el sector del transporte, entre ellos los cocheros (conductores de coche tirado por caballo). Desde el día 15 de febrero del presente año tuvieron que suspender su trabajo con el que sustentan a diario su hogar y el cuidado de los caballos que utilizan para su desempeño.

Como alternativa luego de tantos meses sin ningún tipo de entrada económica han optado por la venta de coches y caballos para sufragar gastos cotidianos y evitar los gastos que trae el sustento de estos animales a los cuales tienen que comprarle diariamente hierba, miel de purga cada 15 días y pienso. Resaltando que estos últimos alimentos para animales se han encarecido sin medidas desde que comenzó el reordenamiento monetario en enero del presente año.

El sector del transporte privado se ve afectado en general, solo unos pocos dueños de camiones han logrado hacer contratos de trabajo con el Sector de la Salud y el Gobierno, la mayoría, es decir, el 88 por ciento de esta modalidad de trabajo se encuentra varada en un limbo en el que no saben qué hacer para sufragar gastos.

Se debe tener en cuenta que la ONAT suspendió el cobro mensual de impuestos, pero es obligatorio continuar abonando el importe mensual de la Seguridad Social sin importar que no tienen de dónde sacar el dinero.

No se sabe hasta qué fecha continuarán las medidas impuestas por el gobierno para tratar de frenar la pandemia en esta provincia. Aunque han mejorado las estadísticas de casos diarios aún no se logra poner freno, tampoco se tiene en cuenta la cantidad de familias afectadas por la incertidumbre y la falta de entrada económica para su sustento.

blank

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CANASTA(5) GRÁFICOS

CANASTA en mercado informal (HAB / STGO)

Canasta en Mercado Informal
2024
2023

Descargar la documentación en excel del coste mensual de los principales productos en la isla, en las provincias LA HABANA y SANTIAGO DE CUBA.

Archivos

Entradas recientes

  • La lista y el billete
  • Pusimos la Clásica, ¿y qué?
  • ¿Mayorista o Minorista?
  • Los Contratos de Producción Cooperada
  • Muy tarde

Comentarios recientes

  • Amelia Carolina Muñiz Zamora en Nuevas limitaciones e inseguridades
  • Leonides alcolea en Consignaciones y comisiones en el comercio exterior
  • Miguel Alberto en ¿Qué pasa ahora?
  • Enix Berrio Sardá en Financiación, más allá de la solidaridad
  • Enix Berrio Sardá en La guerra de los Castro contra los paladares
©2025 Observatorio de Derechos Económicos | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly