Saltar al contenido

Observatorio de Derechos Económicos

LIBERTAD Y PROSPERIDAD PARA CUBA

Menú
  • Artículos
    • Denuncias
    • Datos y Análisis económicos
    • Informes
    • Reformas económicas
    • Sector no estatal
    • Vivienda
    • Artículos y Opiniones
    • Citas escogidas
    • Contacto
  • Finanzas y Precios
  • Resúmenes de Prensa
Menú

Del 11-7 y sus causas

Publicada el 29 julio, 2021 por Ángel Marcelo Rodríguez Pita

A fuerza de represión y con la negativa a realizar cambios económicos trascendentales en Cuba, el binomio Canel-Marrero pretende continuar en el poder durante los próximos meses, mediante el empleo de diversas formas represivas sobre la ciudadanía.

Las violaciones de los derechos civiles establecidos en 12 artículos de la Constitución de la República provocaron el levantamiento popular ocurrido el pasado 11 de julio y expuso la incapacidad del gobierno para gestionar la crisis actual del país.

El artículo 19 establece la conciliación de intereses nacionales e individuales, para regular la actividad económica del país; mientras, el artículo 31 declara que el trabajo remunerado debe ser la fuente principal de ingresos que sustente una vida digna.

Además, violaciones al art. 71 sobre el derecho a una vivienda adecuada; el art. 72 sobre la responsabilidad del Estado en garantizar un acceso de calidad a la salud pública y gratuita; el art. 77 sobre la responsabilidad del Estado para garantizar el derecho a la alimentación sana de los ciudadanos.

Son afectados los sectores más vulnerables, que carentes condiciones de vida, acceso a medicinas y alimentos, enfrentados a la Covid-19 tras al impacto de la Tarea Ordenamiento, ven destrozados sus bajos niveles de consumo social al cierre del primer semestre de 2021.

En el contexto, el control del mercado y de la relación oferta-demanda a partir de tarjetas en USD provenientes de remesas familiares del exterior, constituye un mecanismo discriminatorio y de exclusión social, que coloca en condición vulnerable a la familia cubana.

El Estado debe salvaguardar los derechos de las personas cuya situación social lo requiera y garantizar a los ciudadanos el ejercicio universal de los derechos humanos, establecidos en los artículos 41, 42 y 43 de la carta magna, que protegen a los ciudadanos.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CANASTA(5) GRÁFICOS

CANASTA en mercado informal (HAB / STGO)

Canasta en Mercado Informal
2024
2023

Descargar la documentación en excel del coste mensual de los principales productos en la isla, en las provincias LA HABANA y SANTIAGO DE CUBA.

Archivos

Entradas recientes

  • La lista y el billete
  • Pusimos la Clásica, ¿y qué?
  • ¿Mayorista o Minorista?
  • Los Contratos de Producción Cooperada
  • Muy tarde

Comentarios recientes

  • Amelia Carolina Muñiz Zamora en Nuevas limitaciones e inseguridades
  • Leonides alcolea en Consignaciones y comisiones en el comercio exterior
  • Miguel Alberto en ¿Qué pasa ahora?
  • Enix Berrio Sardá en Financiación, más allá de la solidaridad
  • Enix Berrio Sardá en La guerra de los Castro contra los paladares
©2025 Observatorio de Derechos Económicos | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly