Saltar al contenido

Observatorio de Derechos Económicos

LIBERTAD Y PROSPERIDAD PARA CUBA

Menú
  • Artículos
    • Denuncias
    • Datos y Análisis económicos
    • Informes
    • Reformas económicas
    • Sector no estatal
    • Vivienda
    • Artículos y Opiniones
    • Citas escogidas
    • Contacto
  • Finanzas y Precios
  • Resúmenes de Prensa
Menú

Oídos presionados en Cuba

Publicada el 17 septiembre, 2021 por Rainer Pérez Castillo

Los Organismos de la Administración Central del Estado rectifican constantemente las Normas jurídicas que emiten. Así es el caso de la Resolución del Ministerio de Comercio Interior, referida a la Venta de Garaje. Modalidad de comercialización minorista eventual. En la Gaceta Oficial 66 Extraordinaria, del 20 de julio de 2021, sale a la luz la Resolución 97/21 del referido Ministerio. Apenas 23 días después rectifican y dictan la resolución 102/21, para actualizar la regulación establecida.

Mirando desde una perspectiva positiva, este proceder del gobierno demuestra que las presiones de la población ante disposiciones absurdas y no acordes con los momentos actuales, se van teniendo en cuenta por la cúpula rectora del país. Es imprescindible para la supervivencia del régimen, ante la crisis política, económica y social que vive, escuchar al pueblo e ir amoldando el país a esos reclamos. Desde nuestra perspectiva, el pueblo de Cuba va tomando conciencia del poder real que tiene. La situación actual del mercado interno demuestra la necesidad de flexibilizar las modalidades de comercialización y acercar el comercio a la comunidad.

Aunque de manera informal, la Venta de Garaje se venía realizando en Cuba desde hace mucho tiempo. Era un reclamo de la población la legalización de dicha actividad ya que en ocasiones se sufrían los embates de inspectores. Se corría el riesgo de perder la mercancía, la imposición de multas y hasta de ir a un proceso penal por realizar actividad económica ilícita.
La principal modificación de la nueva Resolución 102/21 está en la eliminación del Capítulo de los permisos, por lo que no se requiere solicitar autorización para realizar la actividad. Y lo más importante, NO se requiere pago de ninguna tarifa.
Algo similar ocurrió con los precios de la electricidad y los medicamentos al implementar las medidas de Ordenamiento impuestas a partir del 1ro de enero del 21. Las disposiciones que salieron a la luz en un primer momento, fueron rectificadas poco tiempo después producto al descontento y las presiones populares.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CANASTA(5) GRÁFICOS

CANASTA en mercado informal (HAB / STGO)

Canasta en Mercado Informal
2024
2023

Descargar la documentación en excel del coste mensual de los principales productos en la isla, en las provincias LA HABANA y SANTIAGO DE CUBA.

Archivos

Entradas recientes

  • La lista y el billete
  • Pusimos la Clásica, ¿y qué?
  • ¿Mayorista o Minorista?
  • Los Contratos de Producción Cooperada
  • Muy tarde

Comentarios recientes

  • Amelia Carolina Muñiz Zamora en Nuevas limitaciones e inseguridades
  • Leonides alcolea en Consignaciones y comisiones en el comercio exterior
  • Miguel Alberto en ¿Qué pasa ahora?
  • Enix Berrio Sardá en Financiación, más allá de la solidaridad
  • Enix Berrio Sardá en La guerra de los Castro contra los paladares
©2025 Observatorio de Derechos Económicos | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly