Saltar al contenido

Observatorio de Derechos Económicos

LIBERTAD Y PROSPERIDAD PARA CUBA

Menú
  • Artículos
    • Denuncias
    • Datos y Análisis económicos
    • Informes
    • Reformas económicas
    • Sector no estatal
    • Vivienda
    • Artículos y Opiniones
    • Citas escogidas
    • Contacto
  • Finanzas y Precios
  • Resúmenes de Prensa
Menú

Cuba abrirá fronteras en noviembre, un respiro para emprendedores

Publicada el 25 septiembre, 20214 octubre, 2021 por Rainer Pérez Castillo

Anuncia régimen cubano que se alista para abrir paulatinamente las fronteras a partir del venidero mes de noviembre. Con una economía depauperada, sustentada básicamente en el turismo, Cuba no ve otra opción para respirar.

Con esta medida se avizoran grandes expectativas en la población. Muchos temen un nuevo rebrote de la Covid-19 y otros ven abiertas las posibilidades de retomar sus empleos y negocios. Ante la posibilidad de la reactivación del turismo a gran escala muchos trabajadores autónomos se preparan para reabrir sus servicios y actividades comerciales.

Se verán beneficiadas con este anuncio varias actividades del sector autónomo. Artesanos y Artistas asociados de algún modo al turismo, hoteles y zonas de corredores turísticos. Transportistas privados de autos clásicos, renta de casas y hasta una parte del sector agrario que tiene contrato con la rama de hotelería.

Por otra parte, la apertura de frontera presupone la posibilidad de viajar a los cubanos residentes en la isla. De esta forma se estarían reactivando los negocios de venta de los particulares. Volverían las mulas (personas que viajan a cambio de traer paquetería) con sus viajes a países caribeños que no exigen visas. Siendo esto una vía muy importante de abastecimiento de puntos de venta de útiles del hogar. Esto traería aparejado una disminución de precios de productos al aumentar las ofertas.

Con la entrada en vigor de las normas referidas a los Trabajadores por Cuenta Propia, las Cooperativas No Agropecuarias y la Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, estos entes económicos podrían garantizar en el exterior un nivel de insumos mínimos requeridos para mejor el desempeño de sus actividades.

De igual forma, y siendo objetivos en el contexto cubano, verán mejoras en su economía particular el personal asociado a la hotelería y turismo estatal. Con la apertura de frontera en temporada turística alta volverán a sus empleos y se verá una reanimación del mercado subterráneo que abastece un sinnúmero de actividades comerciales, nada despreciable por su alcance y del que viven miles de familias en Cuba.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CANASTA(5) GRÁFICOS

CANASTA en mercado informal (HAB / STGO)

Canasta en Mercado Informal
2024
2023

Descargar la documentación en excel del coste mensual de los principales productos en la isla, en las provincias LA HABANA y SANTIAGO DE CUBA.

Archivos

Entradas recientes

  • La lista y el billete
  • Pusimos la Clásica, ¿y qué?
  • ¿Mayorista o Minorista?
  • Los Contratos de Producción Cooperada
  • Muy tarde

Comentarios recientes

  • Amelia Carolina Muñiz Zamora en Nuevas limitaciones e inseguridades
  • Leonides alcolea en Consignaciones y comisiones en el comercio exterior
  • Miguel Alberto en ¿Qué pasa ahora?
  • Enix Berrio Sardá en Financiación, más allá de la solidaridad
  • Enix Berrio Sardá en La guerra de los Castro contra los paladares
©2025 Observatorio de Derechos Económicos | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly