Saltar al contenido

Observatorio de Derechos Económicos

LIBERTAD Y PROSPERIDAD PARA CUBA

Menú
  • Artículos
    • Denuncias
    • Datos y Análisis económicos
    • Informes
    • Reformas económicas
    • Sector no estatal
    • Vivienda
    • Artículos y Opiniones
    • Citas escogidas
    • Contacto
  • Finanzas y Precios
  • Resúmenes de Prensa
Menú

Entre retos

Publicada el 12 octubre, 202112 octubre, 2021 por Ángel Marcelo Rodríguez Pita

El binomio Canel-Marrero aprobó un paquete de medidas que flexibilizan el ejercicio de trabajo por cuenta propia y las cooperativas; al mismo tiempo, aprueban la creación de MIPYMES.

Así, la publicación de la Gaceta Oficial no. 94 Ordinaria de 19 de agosto de 2021 contuvo un paquete de 6 Decretos-Leyes, 1 Decreto, 2 Resoluciones de Banco Central de Cuba y 14 Resoluciones ministeriales.

Se modificó la Ley 113, establecieron tratamientos de precios; reglamentos para la producción de alimentos y bebidas; así como,  sobre la licencia de operaciones del transporte.

Nótese, cuanto se profundiza el carácter progresivo del Sistema Tributario y el impuesto del 10% sobre las ventas minoristas, que aumentan los costos y disminuyen la competitividad en el mercado.

Están presentes: la desactualización del Código Laboral, las restricciones en la contratación de empleados y la presión fiscal en los pagos de contribución a la seguridad social.

De esta manera, se limita la contratación de trabajadores; y con ello, el desarrollo de las empresas privadas, frenando su ascenso en la categoría de micro a pequeña y de ésta a mediana.

Se obvian las necesidades del sector privado y el impacto de su crecimiento en la economía nacional; no sólo como generador de riquezas, sino de empleos en las zonas urbanas y rurales.

Ha de tomarse el pulso a los acontecimientos, porque la incidencia de los emprendedores ha levantado obstáculos relacionados al acceso a fuentes de financiamiento durante los últimos días.

Y es que los privados buscan y encuentran oportunidades en el mercado interno; pero, han de caminar más de prisa hacia su transformación como MIPYMES, para su empoderamiento.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CANASTA(5) GRÁFICOS

CANASTA en mercado informal (HAB / STGO)

Canasta en Mercado Informal
2024
2023

Descargar la documentación en excel del coste mensual de los principales productos en la isla, en las provincias LA HABANA y SANTIAGO DE CUBA.

Archivos

Entradas recientes

  • La lista y el billete
  • Pusimos la Clásica, ¿y qué?
  • ¿Mayorista o Minorista?
  • Los Contratos de Producción Cooperada
  • Muy tarde

Comentarios recientes

  • Amelia Carolina Muñiz Zamora en Nuevas limitaciones e inseguridades
  • Leonides alcolea en Consignaciones y comisiones en el comercio exterior
  • Miguel Alberto en ¿Qué pasa ahora?
  • Enix Berrio Sardá en Financiación, más allá de la solidaridad
  • Enix Berrio Sardá en La guerra de los Castro contra los paladares
©2025 Observatorio de Derechos Económicos | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly