Saltar al contenido

Observatorio de Derechos Económicos

LIBERTAD Y PROSPERIDAD PARA CUBA

Menú
  • Artículos
    • Denuncias
    • Datos y Análisis económicos
    • Informes
    • Reformas económicas
    • Sector no estatal
    • Vivienda
    • Artículos y Opiniones
    • Citas escogidas
    • Contacto
  • Finanzas y Precios
  • Resúmenes de Prensa
Menú

¿Cambio de rumbo?

Publicada el 28 enero, 202229 enero, 2022 por Ángel Marcelo Rodríguez Pita

La Asamblea Nacional del Poder Popular aprobó la Ley 144/2021 sobre el Presupuesto del Estado para el 2022, donde se presenta un déficit fiscal ascendente a 75 827 400 000 CUP.

Ante ello, los jefes de los organismos, los gobiernos provinciales del Poder Popular y los Consejos de Administración Municipales deberán presentar antes del 28 de febrero sus programas de medidas.

Y Meisi Bolaños (Ministra de Finanzas y Precios) anunció en el espacio televisivo Mesa Redonda el 25 de enero de 2022 la inminencia de una reforma tributaria, con impacto en el sector privado.

Las autoridades parecen dispuestas a organizar el trasvase de los servicios profesionales del sector público hacia el privado, con la intención de aumentar los ingresos al presupuesto mediante impuestos.

Mientras, el Gobierno Provincial de La Habana dió luz verde a los cuentapropistas para la comercialización de servicios gastronómicos en divisas; y el uso de tasas de cambio informales en la elaboración de precios.

Tales iniciativas económicas deterioran notablemente las capacidades de consumo de los sectores más vulnerables, que observan como se diluyen sus ingresos personales y familiares.

De esta manera; la dirección del país abarata los costos de mano de obra en el mercado interno; pero, aumenta el riesgo de la inversión directa de extranjeros en sectores productivos.

Se advierte como necesidad urgente; la recuperación del mercado interno mediante el otorgamiento de un mayor protagonismo a las formas de gestión privadas nacionales.

En tal sentido; eliminar el control bancario sobre las divisas y ofertar éstas, aplicando una convertibilidad de 1 MLC x 250 CUP, como vía para alcanzar el equilibrio financiero deseado.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CANASTA(5) GRÁFICOS

CANASTA en mercado informal (HAB / STGO)

Canasta en Mercado Informal
2024
2023

Descargar la documentación en excel del coste mensual de los principales productos en la isla, en las provincias LA HABANA y SANTIAGO DE CUBA.

Archivos

Entradas recientes

  • La lista y el billete
  • Pusimos la Clásica, ¿y qué?
  • ¿Mayorista o Minorista?
  • Los Contratos de Producción Cooperada
  • Muy tarde

Comentarios recientes

  • Amelia Carolina Muñiz Zamora en Nuevas limitaciones e inseguridades
  • Leonides alcolea en Consignaciones y comisiones en el comercio exterior
  • Miguel Alberto en ¿Qué pasa ahora?
  • Enix Berrio Sardá en Financiación, más allá de la solidaridad
  • Enix Berrio Sardá en La guerra de los Castro contra los paladares
©2025 Observatorio de Derechos Económicos | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly