Saltar al contenido

Observatorio de Derechos Económicos

LIBERTAD Y PROSPERIDAD PARA CUBA

Menú
  • Artículos
    • Denuncias
    • Datos y Análisis económicos
    • Informes
    • Reformas económicas
    • Sector no estatal
    • Vivienda
    • Artículos y Opiniones
    • Citas escogidas
    • Contacto
  • Finanzas y Precios
  • Resúmenes de Prensa
Menú

¿Y la papa?

Publicada el 22 febrero, 2022 por Ángel Marcelo Rodríguez Pita

El Consejo de Ministros aprueba nuevos precios y tarifas en pesos cubanos a productos agropecuarios con destino a la población cubana, mediante la venta minorista normada.

El Ministerio de Finanzas y Precios emitió la Resolución 34/2022, donde aprobó el precio de acopio en el campo del producto papa cosechada con semilla nacional en 9 196.02 CUP (423,00 pesos por quintal).

También; se aprobó el precio de acopio en el campo del producto papa cosechada con semilla importada en 7 mil 152 pesos con 46 centavos la tonelada (329,00 pesos por quintal).

Y se fijó el precio minorista de 5 pesos la libra para la venta regulada del producto papa fresca, y para la conservada en frigorífico que se comercializa fuera de campaña, el de 6 pesos cubanos la libra.

La medida deja sin efecto dos resoluciones ministeriales relacionadas al precio del producto papa; así como, al precio de acopio y precio mayorista de este producto en el mercado interno.

De esta manera; las autoridades continúan empleando una férrea política de control de precios, que afecta de manera negativa a los pequeños productores agrícolas nacionales.

La situación se complejiza cuando se requiere financiamiento en el sector y la Organización de las Naciones Unidas (ONU) advierte que la Isla padece inseguridad alimentaria.

En tal sentido; se ha de promover la creación de micros, pequeñas y medianas empresas privadas destinadas a la producción agropecuaria y la comercialización a nivel local.

Hay que implementar a fondo un proceso de industrialización en el campo cubano, a partir de la inversión extranjera directa y la creación de nuevas Zonas Especiales de Desarrollo.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CANASTA(5) GRÁFICOS

CANASTA en mercado informal (HAB / STGO)

Canasta en Mercado Informal
2024
2023

Descargar la documentación en excel del coste mensual de los principales productos en la isla, en las provincias LA HABANA y SANTIAGO DE CUBA.

Archivos

Entradas recientes

  • La lista y el billete
  • Pusimos la Clásica, ¿y qué?
  • ¿Mayorista o Minorista?
  • Los Contratos de Producción Cooperada
  • Muy tarde

Comentarios recientes

  • Amelia Carolina Muñiz Zamora en Nuevas limitaciones e inseguridades
  • Leonides alcolea en Consignaciones y comisiones en el comercio exterior
  • Miguel Alberto en ¿Qué pasa ahora?
  • Enix Berrio Sardá en Financiación, más allá de la solidaridad
  • Enix Berrio Sardá en La guerra de los Castro contra los paladares
©2025 Observatorio de Derechos Económicos | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly