Saltar al contenido

Observatorio de Derechos Económicos

LIBERTAD Y PROSPERIDAD PARA CUBA

Menú
  • Artículos
    • Denuncias
    • Datos y Análisis económicos
    • Informes
    • Reformas económicas
    • Sector no estatal
    • Vivienda
    • Artículos y Opiniones
    • Citas escogidas
    • Contacto
  • Finanzas y Precios
  • Resúmenes de Prensa
Menú

¿A 2 o a 5?

Publicada el 28 abril, 202228 abril, 2022 por Patricia Martínez Legrá

Hace unos días volvieron a encenderse las alarmas dentro de la sociedad capitalina respecto al precio del transporte público. Ante la sospecha de un aumento del precio básico establecido (2.00 CUP por persona) no pocos ciudadanos comenzaron a manifestar serias inquietudes, tanto en las calles como en las redes sociales.

Se comentaba que los ómnibus que cubren las principales rutas (conocidos popularmente como los «P», debido a la característica letra con que inicia su identificación) así como la «Red alimentadora» que cubre las rutas periféricas, aumentarían el monto de su pasaje a 5.00 CUP por persona, es decir, más del doble del precio actual.

La preocupación se hizo tan extensa y arraigada dentro de la población, que la propia «Dirección General de Transporte de La Habana» debió emitir un comunicado oficial en el diario «Tribuna de La Habana» (que fue a su vez replicado por el medio oficial «Cubadebate») aclarando que en todos los casos, se mantendrían los precios actuales.

No obstante, lo sucedido habla muy elocuentemente sobre la huella qué dejó en la población capitalina, el relativamente reciente proceso de reestructuración económica conocida como «Tarea Ordenamiento», el cual propició el aumento de hasta 5 veces el precio del pasaje público: de 40 centavos a 2.00 CUP.

En su momento, las quejas de la población sobre este tipo de aumentos, se dirigieron en lo fundamental, hacia aquellos servicios relacionados con el medio doméstico: tarifa de la electricidad y gas licuado. Ante la presión popular, se redujeron los precios estipulados; sin embargo, el valor del pasaje público, no corrió la misma suerte.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CANASTA(5) GRÁFICOS

CANASTA en mercado informal (HAB / STGO)

Canasta en Mercado Informal
2024
2023

Descargar la documentación en excel del coste mensual de los principales productos en la isla, en las provincias LA HABANA y SANTIAGO DE CUBA.

Archivos

Entradas recientes

  • La lista y el billete
  • Pusimos la Clásica, ¿y qué?
  • ¿Mayorista o Minorista?
  • Los Contratos de Producción Cooperada
  • Muy tarde

Comentarios recientes

  • Amelia Carolina Muñiz Zamora en Nuevas limitaciones e inseguridades
  • Leonides alcolea en Consignaciones y comisiones en el comercio exterior
  • Miguel Alberto en ¿Qué pasa ahora?
  • Enix Berrio Sardá en Financiación, más allá de la solidaridad
  • Enix Berrio Sardá en La guerra de los Castro contra los paladares
©2025 Observatorio de Derechos Económicos | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly