Saltar al contenido

Observatorio de Derechos Económicos

LIBERTAD Y PROSPERIDAD PARA CUBA

Menú
  • Artículos
    • Denuncias
    • Datos y Análisis económicos
    • Informes
    • Reformas económicas
    • Sector no estatal
    • Vivienda
    • Artículos y Opiniones
    • Citas escogidas
    • Contacto
  • Finanzas y Precios
  • Resúmenes de Prensa
Menú

Bloque bloqueado

Publicada el 3 mayo, 2022 por Ángel Marcelo Rodríguez Pita

Tras 1 año de iniciada la Tarea Ordenamiento, el gobierno cubano modifica los precios y tarifas minoristas de los materiales de construcción producidos y comercializados por empresas estatales.

El Ministerio de Comercio Interior emitió la Resolución 41/2022, donde establece los precios minoristas en CUP de materiales de construcción destinados a la reparación y conservación de viviendas.

En el documento se hace referencia a los productos destinados a la venta liberada en tiendas o mercados de artículos industriales y de servicios en todo el territorio nacional.

Para el producto Bloques de Hormigón, los precios oscilan entre 15 y 21 pesos cubanos y tienen carácter de referencia para todos los productores y códigos que se correspondan con dicho producto.

Así; se pretende controlar el alza de precios de un producto que emplea en su fabricación grandes volúmenes de cemento, materia prima ésta que hoy escasea notablemente en el país.

El entorno se complejiza de cara al actual proceso inflacionario que eleva 1 MLC hasta 120 CUP, 1 EURO hasta 128 CUP y 1 USD hasta 118 CUP, afectando la inversión en el mercado local.

Las autoridades continúan apostando por el control del comercio y frenar a las micros, pequeñas y medianas empresas privadas nacionales involucradas en actividades de construcción.

Por ello; no faltan los emprendedores que deciden cerrar sus negocios en la Isla a la mayor brevedad y emigrar a países de Centroamérica, desde donde inician viaje hacia USA.

Va siendo hora de levantar los mecanismos de presión a los distintos actores económicos y permitirles constituirse como alternativa a la emigración, capaz de generar empleos dignos en las comunidades.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CANASTA(5) GRÁFICOS

CANASTA en mercado informal (HAB / STGO)

Canasta en Mercado Informal
2024
2023

Descargar la documentación en excel del coste mensual de los principales productos en la isla, en las provincias LA HABANA y SANTIAGO DE CUBA.

Archivos

Entradas recientes

  • La lista y el billete
  • Pusimos la Clásica, ¿y qué?
  • ¿Mayorista o Minorista?
  • Los Contratos de Producción Cooperada
  • Muy tarde

Comentarios recientes

  • Amelia Carolina Muñiz Zamora en Nuevas limitaciones e inseguridades
  • Leonides alcolea en Consignaciones y comisiones en el comercio exterior
  • Miguel Alberto en ¿Qué pasa ahora?
  • Enix Berrio Sardá en Financiación, más allá de la solidaridad
  • Enix Berrio Sardá en La guerra de los Castro contra los paladares
©2025 Observatorio de Derechos Económicos | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly