Saltar al contenido

Observatorio de Derechos Económicos

LIBERTAD Y PROSPERIDAD PARA CUBA

Menú
  • Artículos
    • Denuncias
    • Datos y Análisis económicos
    • Informes
    • Reformas económicas
    • Sector no estatal
    • Vivienda
    • Artículos y Opiniones
    • Citas escogidas
    • Contacto
  • Finanzas y Precios
  • Resúmenes de Prensa
Menú

¿Tecnología financiera?

Publicada el 1 julio, 202230 junio, 2022 por Ángel Marcelo Rodríguez Pita

El pasado 8 de junio, el gobierno cubano publicó 20 acuerdos de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) en la Gaceta Oficial No. 58 del 2022, para enfrentar la crisis económica actual.

Sale a la luz el Acuerdo IX-123 valida la actualización de la estrategia del Ministerio de Economía y Planificación ; mientras, el Acuerdo IX-125 confirma la Ley 148/2022 sobre la Soberanía y Seguridad  Alimentaria y Nutricional.

El Acuerdo IX-129 aprueba la Ley 150/2022 sobre Sistema de los Recursos Naturales y del Medio Ambiente; además, el Acuerdo IX-141 aprueba la Ley 155/2022 de Protección al Patrimonio Cultural y Natural de la nacion

Las medidas tienen como objetivo revalorizar el uso de los activos tangibles e intangibles de la nación para su puesta en valor y explotación; a partir de ello, iniciar un proceso para recuperar el rol del CUP en el mercado.

Se evidencia el agotamiento de los recursos financieros y la capacidad de maniobra política de las autoridades en un contexto caracterizado por el agotaminto de las capacidades de los recursos humanos.

Y es que la prospectiva ha de ajustarse a la sensibilidad y riesgos, orientádose a la movilidad social y al aprovechamiento de las oportunidades reales del mercado cubano.

Vale observar claramente; la necesidad de una Ley de Propiedad Inmobiliaria a mediano plazo, que atraiga y sirva de garantía a los inversionistas extranjeros presentes en la Isla.

Habrá que ir más allá de estas dimensiones y superar todas las fronteras ideológicas, para aplicar profundas reformas tecnológicas y financieras que permitan solventar el futuro.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CANASTA(5) GRÁFICOS

CANASTA en mercado informal (HAB / STGO)

Canasta en Mercado Informal
2024
2023

Descargar la documentación en excel del coste mensual de los principales productos en la isla, en las provincias LA HABANA y SANTIAGO DE CUBA.

Archivos

Entradas recientes

  • La lista y el billete
  • Pusimos la Clásica, ¿y qué?
  • ¿Mayorista o Minorista?
  • Los Contratos de Producción Cooperada
  • Muy tarde

Comentarios recientes

  • Amelia Carolina Muñiz Zamora en Nuevas limitaciones e inseguridades
  • Leonides alcolea en Consignaciones y comisiones en el comercio exterior
  • Miguel Alberto en ¿Qué pasa ahora?
  • Enix Berrio Sardá en Financiación, más allá de la solidaridad
  • Enix Berrio Sardá en La guerra de los Castro contra los paladares
©2025 Observatorio de Derechos Económicos | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly