Saltar al contenido

Observatorio de Derechos Económicos

LIBERTAD Y PROSPERIDAD PARA CUBA

Menú
  • Artículos
    • Denuncias
    • Datos y Análisis económicos
    • Informes
    • Reformas económicas
    • Sector no estatal
    • Vivienda
    • Artículos y Opiniones
    • Citas escogidas
    • Contacto
  • Finanzas y Precios
  • Resúmenes de Prensa
Menú

Acoplar estrategias

Publicada el 4 julio, 2022 por Ángel Marcelo Rodríguez Pita

El gobierno cubano lanza nuevas medidas para el control de precios de las principales materias primas y materiales que intervienen en los servicios de transportación ferroviaria.

Las resoluciones 123 y 124 del 2022 emitidas Ministerio de Finanzas y Precios, incrementan las tarifas del servicio de transportación por ferrocarril, para su aplicación a partir de enero de 2022.

Se busca evitar pérdidas a las empresas ferroviarias estatales de cara al proceso de Actualización del Modelo Económico y la inflación generada por la Tarea Ordenamiento.

La medida reconoce los valores monetarios alcanzados en el mercado informal del país, que hasta la fecha han sido ignorados por la política financiera del Banco Central de Cuba.

Véase la relación de nuevas las tarifas respecto a los 115 CUP que puede llegar a cotizarse 1 MLC; los 105 CUP en la compra de 1 USD y los 120 CUP estimados para acceder a 1 Euro.

Mientras; las autoridades mantienen un dominio sobre las tarifas a las micros, pequeñas y medianas empresas privadas involucradas en la mensajería nacional.

Y es sólo un ejemplo de cómo se mueven las disímiles variables en un escenario, donde los servicios relacionados al transporte demandan la inyección de capitales; así como, de tecnología.

Urge; enlazar a los empresarios foráneos y nacionales como única vía en el presente para desarrollar una sólida oferta, capaz de satisfacer la demanda del mercado interno.

La puerta de entrada a la Isla para los inversores extranjeros son los Contratos de Asociación Económica Internacional, instrumento eficaz que garantiza su conexión con el sector privado local.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CANASTA(5) GRÁFICOS

CANASTA en mercado informal (HAB / STGO)

Canasta en Mercado Informal
2024
2023

Descargar la documentación en excel del coste mensual de los principales productos en la isla, en las provincias LA HABANA y SANTIAGO DE CUBA.

Archivos

Entradas recientes

  • La lista y el billete
  • Pusimos la Clásica, ¿y qué?
  • ¿Mayorista o Minorista?
  • Los Contratos de Producción Cooperada
  • Muy tarde

Comentarios recientes

  • Amelia Carolina Muñiz Zamora en Nuevas limitaciones e inseguridades
  • Leonides alcolea en Consignaciones y comisiones en el comercio exterior
  • Miguel Alberto en ¿Qué pasa ahora?
  • Enix Berrio Sardá en Financiación, más allá de la solidaridad
  • Enix Berrio Sardá en La guerra de los Castro contra los paladares
©2025 Observatorio de Derechos Económicos | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly