Saltar al contenido

Observatorio de Derechos Económicos

LIBERTAD Y PROSPERIDAD PARA CUBA

Menú
  • Artículos
    • Denuncias
    • Datos y Análisis económicos
    • Informes
    • Reformas económicas
    • Sector no estatal
    • Vivienda
    • Artículos y Opiniones
    • Citas escogidas
    • Contacto
  • Finanzas y Precios
  • Resúmenes de Prensa
Menú

Causas y penas

Publicada el 28 julio, 2022 por Ángel Marcelo Rodríguez Pita

La Ley 153/2022 aprobada por el parlamento cubano estableció el proceso de amparo de los derechos constitucionales; pese a que, ha sido cuestionada en diferentes espacios.

Ante supuestos daños; a las micros, pequeñas y medianas empresas – como medidas cautelares – se les dispondrá el cese de su actividad, la suspensión y el cierre temporal del establecimiento.

Resulta interesante que ante la falta de comercios mayoristas, los privados encuentran suministradores de excelencia en un sólido mercado subterráneo, carente de garantías.

Tal situación es de notarse en la elaboración de alimentos y materiales de la construcción, así como, la manufactura, donde el 100% de las materias primas e insumos son de origen informal.

Lo anterior demuestra cuán difícil es para los empresarios nacionales sostener ofertas atractivas y de calidad, sin afectar el bienestar de sus clientes en un ambiente de escasez.

Por ahora; vale no limitar las cadenas de suministros ilegales con férreas medidas de control y fiscalización, pues aumentarían los precios y se incrementaría el proceso inflacionario.

Más vale revisar el marco referencial actual y la aplicación práctica del nuevo Código Penal sobre el sector privado nacional, en aras de forjar la alianza público-privada.

Y permitir a los emprendedores de la Isla asistidos por la inversión extranjera, promover una cultura socialmente responsable, capaz de proteger a los consumidores finales.

También; habilitar espacios a las aseguradoras internacionales a partir de la certificación de calidad en los procesos de producción y comercialización de bienes y servicios nacionales.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CANASTA(5) GRÁFICOS

CANASTA en mercado informal (HAB / STGO)

Canasta en Mercado Informal
2024
2023

Descargar la documentación en excel del coste mensual de los principales productos en la isla, en las provincias LA HABANA y SANTIAGO DE CUBA.

Archivos

Entradas recientes

  • La lista y el billete
  • Pusimos la Clásica, ¿y qué?
  • ¿Mayorista o Minorista?
  • Los Contratos de Producción Cooperada
  • Muy tarde

Comentarios recientes

  • Amelia Carolina Muñiz Zamora en Nuevas limitaciones e inseguridades
  • Leonides alcolea en Consignaciones y comisiones en el comercio exterior
  • Miguel Alberto en ¿Qué pasa ahora?
  • Enix Berrio Sardá en Financiación, más allá de la solidaridad
  • Enix Berrio Sardá en La guerra de los Castro contra los paladares
©2025 Observatorio de Derechos Económicos | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly