Saltar al contenido

Observatorio de Derechos Económicos

LIBERTAD Y PROSPERIDAD PARA CUBA

Menú
  • Artículos
    • Denuncias
    • Datos y Análisis económicos
    • Informes
    • Reformas económicas
    • Sector no estatal
    • Vivienda
    • Artículos y Opiniones
    • Citas escogidas
    • Contacto
  • Finanzas y Precios
  • Resúmenes de Prensa
Menú

En la tienda y “por la libreta”

Publicada el 30 agosto, 20221 septiembre, 2022 por Patricia Martínez Legrá

Durante la pandemia de COVID-19, y como otra de las estrategias para solventar la aguda crisis económica y alimentaria por la que atravesaba el país; fueron implementadas algunas medidas organizativas para la adquisición de productos de primera necesidad que antes se comercializaban en las tiendas recaudadoras de divisas.

Dichas medidas, intentaban garantizar el control y regulación de los productos básicos, además de establecer mayor equidad entre los consumidores, ante la precaria disponibilidad de los mismos, dentro de la red de tiendas estatales que, con el “reordenamiento monetario”, comenzaron a vender en moneda nacional (CUP).

De esta forma, el escaneo de carnets de identidad y la correspondiente anotación en la libreta de abastecimiento (en la que consta día y mes en el que se adquirió determinado producto), no resultan suficientes para frenar las aglomeraciones y las infinitas “colas” frente a los establecimientos.

Por ello, ha sido adoptada en la capital una “nueva estrategia”, que ya venía aplicándose en otras ciudades del país. Nos referimos a la asignación de la posibilidad de compra a un determinado número de consumidores (regulados por las bodegas de la OFICODA) en las otroras tiendas recaudadoras de divisas, mediante una disposición de turnos.

Sin embargo, la estrategia trae consigo sus propios escollos, porque regresa el descontento popular ante la larga espera (incluso de semanas) que implica este nuevo método, en el que son fijadas hasta quince bodegas de la OFICODA en un mismo punto de venta. Sin contar las irregularidades en cuanto a la desinformación de los bodegueros respecto a los turnos de sus consumidores.

Así, la mayoría de los cubanos aguardan ansiosos por el paquete de pollo, y algunos de picadillo y “perrito”; los cuales consumirán en pocos días y con seguridad no alcanzarán hasta que les vuelva a tocar el turno de comprar en la tienda, “por la libreta”.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CANASTA(5) GRÁFICOS

CANASTA en mercado informal (HAB / STGO)

Canasta en Mercado Informal
2024
2023

Descargar la documentación en excel del coste mensual de los principales productos en la isla, en las provincias LA HABANA y SANTIAGO DE CUBA.

Archivos

Entradas recientes

  • La lista y el billete
  • Pusimos la Clásica, ¿y qué?
  • ¿Mayorista o Minorista?
  • Los Contratos de Producción Cooperada
  • Muy tarde

Comentarios recientes

  • Amelia Carolina Muñiz Zamora en Nuevas limitaciones e inseguridades
  • Leonides alcolea en Consignaciones y comisiones en el comercio exterior
  • Miguel Alberto en ¿Qué pasa ahora?
  • Enix Berrio Sardá en Financiación, más allá de la solidaridad
  • Enix Berrio Sardá en La guerra de los Castro contra los paladares
©2025 Observatorio de Derechos Económicos | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly