Saltar al contenido

Observatorio de Derechos Económicos

LIBERTAD Y PROSPERIDAD PARA CUBA

Menú
  • Artículos
    • Denuncias
    • Datos y Análisis económicos
    • Informes
    • Reformas económicas
    • Sector no estatal
    • Vivienda
    • Artículos y Opiniones
    • Citas escogidas
    • Contacto
  • Finanzas y Precios
  • Resúmenes de Prensa
Menú

Breves consideraciones sobre la venta de helado en la capital

Publicada el 27 noviembre, 2022 por Patricia Martínez Legrá

Históricamente, el helado ha sido uno de los postres más demandados y consumidos por los cubanos. Por ello, la afamada heladería Coppelia constituía en otros tiempos, uno de los símbolos más emblemáticos de la capital, gracias a la alta calidad y variedad de sabores, que distinguían su excelente servicio.

Sin embargo, en medio de las actuales circunstancias económicas, la céntrica heladería ha pasado a ser un espacio caracterizado por una deficiente (y elevada) oferta, que mantiene en las afueras del local largas «colas» y un flujo constante de personal que mantiene las áreas del recinto a plena capacidad.

No obstante, resultaría provechoso reflexionar acerca del funcionamiento y servicio de otras unidades gastronómicas especializadas en la venta del cotizado derivado lácteo, y en las cuales el panorama no luce semejante al del popular Coppelia.

En la heladería estatal Word, ubicada en la céntrica esquina de Santa Catalina y Primelles, en el municipio Cerro, el local se mantiene gran parte del tiempo vacío y no precisamente debido a la falta de oferta. En este sentido, el precio del producto, guarda gran relación con la poca asistencia de consumidores al local.

En esta heladería, una bola pequeña de helado se vende por el precio de 50 CUP, por lo que las ofertas oscilan entre los 100 y 250 pesos, hecho que explica perfectamente el porqué los transeúntes se acercan a la tablilla de menú situada a la puerta del recinto, y después de leerla, se marchan en franco ejercicio de molestia y desaprobación.

Además, en otros establecimientos particulares de algunas zonas céntricas de la capital, el precio de un barquillo sencillo ronda los 80 y hasta 100 CUP, y si la oferta es más exótica o elaborada, su precio llega incluso a triplicarse, teniendo en cuenta que la causa de los elevados precios, se debe casi en su totalidad al coste de la materia prima.

Cabría entonces suponer que, para los amantes del helado, no se vislumbra una situación más esperanzadora que continuar optando por las largas filas en las afueras del Coppelia para poder tomar helado un poco más barato; porque a juzgar por la grave escasez de azúcar y leche en el mercado cubano, el panorama solo parece empeorar.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CANASTA(5) GRÁFICOS

CANASTA en mercado informal (HAB / STGO)

Canasta en Mercado Informal
2024
2023

Descargar la documentación en excel del coste mensual de los principales productos en la isla, en las provincias LA HABANA y SANTIAGO DE CUBA.

Archivos

Entradas recientes

  • La lista y el billete
  • Pusimos la Clásica, ¿y qué?
  • ¿Mayorista o Minorista?
  • Los Contratos de Producción Cooperada
  • Muy tarde

Comentarios recientes

  • Amelia Carolina Muñiz Zamora en Nuevas limitaciones e inseguridades
  • Leonides alcolea en Consignaciones y comisiones en el comercio exterior
  • Miguel Alberto en ¿Qué pasa ahora?
  • Enix Berrio Sardá en Financiación, más allá de la solidaridad
  • Enix Berrio Sardá en La guerra de los Castro contra los paladares
©2025 Observatorio de Derechos Económicos | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly