Saltar al contenido

Observatorio de Derechos Económicos

LIBERTAD Y PROSPERIDAD PARA CUBA

Menú
  • Artículos
    • Denuncias
    • Datos y Análisis económicos
    • Informes
    • Reformas económicas
    • Sector no estatal
    • Vivienda
    • Artículos y Opiniones
    • Citas escogidas
    • Contacto
  • Finanzas y Precios
  • Resúmenes de Prensa
Menú

Un enfrentamiento cercano

Publicada el 28 noviembre, 202227 noviembre, 2022 por Ángel Marcelo Rodríguez Pita

El Tribunal Supremo Popular de la República de Cuba emitió la Instrucción 271/2022, referida a los procesos de incumplimiento de contratos económicos a reclamar por los privados ante tribunales y que busca racionalizar la intervención de la vía judicial en litigios.

La medida exige a los demandantes la acreditación de la gestión de cobro o del cumplimiento de la obligación en un plazo de hasta 5 días hábiles posterior a la presentación de la reclamación; mientras tanto, en procesos de arbitraje internacional no será necesaria.

La gestión previa debe efectuarse con fecha próxima a la presentación de la demanda, que no exceda de tres meses – de manera presencial o digital – y la evidencia aportada a los tribunales será válida siempre que permita corroborar el intercambio entre las partes.

Si las partes acuerdan un plazo para el cumplimiento de lo pactado y este se incumple, no será necesario volver a llevar a cabo otra gestión para interponer demanda, cuando se presente dentro de los 3 meses posteriores al vencimiento del plazo acordado.

Obsérvese; las autoridades aluden a cierta voluntad conciliadora de la medida; pese a que, no se ha otorgado mayor capacidad negociadora al sector público frente a sus acreedores privados y tal situación avizora una mayor confrontación a corto y mediano plazo.

Los tribunales aún difieren en la praxis en cuanto a la evidencia a presentar por el demandante para acreditar que previo a la presentación de la demanda, realizó el intercambio con su contraparte con el propósito de resolver el conflicto, lo que es preciso uniformar.

Además; se han de promover los principios de buena fe y colaboración en las relaciones mercantiles en Cuba, sin dejar de cumplir las obligaciones, reconociendo que las negociaciones deben ser ágiles y el comercio ocurre continuamente entre desiguales.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CANASTA(5) GRÁFICOS

CANASTA en mercado informal (HAB / STGO)

Canasta en Mercado Informal
2024
2023

Descargar la documentación en excel del coste mensual de los principales productos en la isla, en las provincias LA HABANA y SANTIAGO DE CUBA.

Archivos

Entradas recientes

  • La lista y el billete
  • Pusimos la Clásica, ¿y qué?
  • ¿Mayorista o Minorista?
  • Los Contratos de Producción Cooperada
  • Muy tarde

Comentarios recientes

  • Amelia Carolina Muñiz Zamora en Nuevas limitaciones e inseguridades
  • Leonides alcolea en Consignaciones y comisiones en el comercio exterior
  • Miguel Alberto en ¿Qué pasa ahora?
  • Enix Berrio Sardá en Financiación, más allá de la solidaridad
  • Enix Berrio Sardá en La guerra de los Castro contra los paladares
©2025 Observatorio de Derechos Económicos | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly