Saltar al contenido

Observatorio de Derechos Económicos

LIBERTAD Y PROSPERIDAD PARA CUBA

Menú
  • Artículos
    • Denuncias
    • Datos y Análisis económicos
    • Informes
    • Reformas económicas
    • Sector no estatal
    • Vivienda
    • Artículos y Opiniones
    • Citas escogidas
    • Contacto
  • Finanzas y Precios
  • Resúmenes de Prensa
Menú
Meisi Bolaños - Ministra de Finanzas y Precios

Una propuesta, ante agudas torpezas

Publicada el 13 diciembre, 2022 por Ángel Marcelo Rodríguez Pita

El gobierno cubano sorprende y pone freno a las micros, pequeñas y medianas empresas privadas; pese a un déficit fiscal que asciende a 75 827 000 000 de pesos al cierre de 2022.

Meisi Bolaños – Ministra de Finanzas y Precios – anunció la unificación del régimen de tributación para los cuentapropistas y el reconocimiento de nuevos valores mínimos de ingresos.

Así como; la eliminación de los beneficios fiscales a la totalidad de mipymes que se constituyan a partir de 2023, modificando la base imponible del impuesto sobre el total de las ventas y servicios.

Ofertó el acceso al mercado cambiario en MLC por el sector privado y la utilización de su tasa en operaciones de importación; aunque, dichas cuentas no poseen liquidez.

Sin embargo; las nuevas propuestas no contribuyen a captar ingresos suficientes para sostener las partidas de gastos públicos en el Presupuesto del Estado durante el 2023.

Las agresivas medidas frente a la aguda crisis económica y social, desestimulan a los empresarios nacionales; al mismo tiempo que, no ofrecen garantías a los inversionistas y contraen el PIB.

La funcionaria obvia que en el próximo año un significativo número de mipymes comenzarán a pagar impuestos; por tanto, se ha de experimentar una notable reducción del déficit fiscal.

Y es de suma torpeza presentar a los diputados un Plan del Presupuesto del Estado para el año 2023 con déficit de 68 126 600 000 pesos, a financiarlo con el endeudamiento del país.

En resumen; se obtendrá superávit al cierre de los ejercicios fiscales anuales cuando se reduzca el gasto público no social, tras el trasvase de la burocracia hacia las formas de gestión privadas.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CANASTA(5) GRÁFICOS

CANASTA en mercado informal (HAB / STGO)

Canasta en Mercado Informal
2024
2023

Descargar la documentación en excel del coste mensual de los principales productos en la isla, en las provincias LA HABANA y SANTIAGO DE CUBA.

Archivos

Entradas recientes

  • La lista y el billete
  • Pusimos la Clásica, ¿y qué?
  • ¿Mayorista o Minorista?
  • Los Contratos de Producción Cooperada
  • Muy tarde

Comentarios recientes

  • Amelia Carolina Muñiz Zamora en Nuevas limitaciones e inseguridades
  • Leonides alcolea en Consignaciones y comisiones en el comercio exterior
  • Miguel Alberto en ¿Qué pasa ahora?
  • Enix Berrio Sardá en Financiación, más allá de la solidaridad
  • Enix Berrio Sardá en La guerra de los Castro contra los paladares
©2025 Observatorio de Derechos Económicos | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly