Saltar al contenido

Observatorio de Derechos Económicos

LIBERTAD Y PROSPERIDAD PARA CUBA

Menú
  • Artículos
    • Denuncias
    • Datos y Análisis económicos
    • Informes
    • Reformas económicas
    • Sector no estatal
    • Vivienda
    • Artículos y Opiniones
    • Citas escogidas
    • Contacto
  • Finanzas y Precios
  • Resúmenes de Prensa
Menú

Recreación cultural. Otra arista afectada por la crisis

Publicada el 3 abril, 2023 por Patricia Martínez Legrá

Próximamente, la semana de receso escolar, llegará con toda la alegría infantil que la caracteriza. En este período en el que los pequeños tienen un breve descanso de sus habituales deberes escolares, la familia cubana se enfrenta al desafío de ingeniar qué hacer, para librarlos del aburrimiento y la cotidianidad.

En medio de la crisis económica que afecta el país, se torna cada vez más complejo encontrar opciones recreativas accesibles, en las que se pueda compartir de forma amena y diferente, junto a los más pequeños de casa.

Y es que no se trata solamente de los elevadísimos precios que poseen infinidades de productos o servicios (mayormente gastronómicos), que son precisamente aquellos que atraen una alta demanda en fechas festivas o vacacionales como estas.

Sino que además, como otra de las consecuencias directa de la crisis que afecta el país, gran número de instituciones, centros y edificaciones en todo el país, se han visto afectados e imposibilitados de continuar brindando sus servicios a la población.

De esta forma, las opciones que históricamente resultaban más económicas y asequibles para la mayoría de los cubanos; hoy en día se encuentran cerradas al público, mayormente por causas asociadas a la falta de recursos de distinta índole.

En la capital, varios museos, cines, centros recreativos y parques infantiles se encuentran clausurados debido al mal estado constructivo de sus edificaciones, a la falta de combustible o electricidad que garantice su funcionamiento interno y en ocasiones, por falta de personal especializado o capacitado para garantizar sus respectivos servicios.

Así, un paseo por varias calles de La Habana, se vuelve un recorrido por sitios olvidados y cerrados a un público (con gran representación infantil) que carece cada vez más de ofertas asequibles e interesantes que atesoren un significativo valor cultural e histórico; opciones que sin dudas, deberían estar más al alcance de las nuevas generaciones.

 

 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CANASTA(5) GRÁFICOS

CANASTA en mercado informal (HAB / STGO)

Canasta en Mercado Informal
2024
2023

Descargar la documentación en excel del coste mensual de los principales productos en la isla, en las provincias LA HABANA y SANTIAGO DE CUBA.

Archivos

Entradas recientes

  • La lista y el billete
  • Pusimos la Clásica, ¿y qué?
  • ¿Mayorista o Minorista?
  • Los Contratos de Producción Cooperada
  • Muy tarde

Comentarios recientes

  • Amelia Carolina Muñiz Zamora en Nuevas limitaciones e inseguridades
  • Leonides alcolea en Consignaciones y comisiones en el comercio exterior
  • Miguel Alberto en ¿Qué pasa ahora?
  • Enix Berrio Sardá en Financiación, más allá de la solidaridad
  • Enix Berrio Sardá en La guerra de los Castro contra los paladares
©2025 Observatorio de Derechos Económicos | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly