Saltar al contenido

Observatorio de Derechos Económicos

LIBERTAD Y PROSPERIDAD PARA CUBA

Menú
  • Artículos
    • Denuncias
    • Datos y Análisis económicos
    • Informes
    • Reformas económicas
    • Sector no estatal
    • Vivienda
    • Artículos y Opiniones
    • Citas escogidas
    • Contacto
  • Finanzas y Precios
  • Resúmenes de Prensa
Menú

¿A quién le sube la presión?

Publicada el 5 abril, 202311 abril, 2023 por Ángel Marcelo Rodríguez Pita

El gobierno cubano publicó Gaceta Oficial No. 20 Extraordinaria el 31 de Marzo de 2023, donde el Ministerio de Finanzas y Precios pretenden reducir el déficit fiscal mediante un aumento de la carga fiscal.

La resolución 39/2023 estableció el empleo de un Nomenclador de Actividades Económicas para el análisis del Objetivo del Gasto del Presupuesto del Estado en el presente año.

Se utilizará un clasificador de actividades secundarias destinadas al autofinanciamiento del Gobierno y a iniciativas municipales reconocidas como Proyectos de Desarrollo Local.

Y en las resoluciones 41/2023 se dispone una Contribución Especial a la Seguridad Social por remuneración salarial e ingresos personales del 15% sobre los Ingresos Mensuales de hasta 15 000 CUP y al exceso aplica el 10%.

Se mueven los tipos para el cálculo del Impuesto sobre Ingresos Personales por remuneraciones salariales, distribución de utilidades; así como, otras remuneraciones recibidas por los trabajadores.

Las estimulaciones de los trabajadores de la inversión extranjera, se integran a la base salarial para el cálculo de la Contribución Especial a la Seguridad Social e Impuesto sobre Ingresos Personales.

Para los trabajadores con pluriempleo en diferentes empresas, cada entidad aplicará la Contribución Especial a la Seguridad Social e Impuesto sobre Ingresos Personales y práctica las retenciones de manera independiente

Mientras; en la resolución 42/2023 los empleados abonarán trimestralmente el pago del Impuesto sobre Ingresos Personales aplicando un tipo impositivo del 5% sobre el total de las gratificaciones recibidas en el período.

A los efectos de la liquidación adicional del Impuesto sobre Ingresos Personales del año fiscal, se deduce el 10% por concepto de gasto, 39 120 CUP como mínimo exento anual y los pagos trimestrales a cuenta del impuesto.

Éstas medidas desalientan la productividad de los trabajadores y disminuyen sus capacidades de consumo; sin mencionar, que desestimulan toda probabilidad de recuperación del mercado interno.

Vale recordarle a los decisores que será posible dinamizar la economía del país a través de incentivos en sectores relacionados a la producción de bienes y servicios de alto valor agregado con destino a la exportación.

Aunque; dependerá de lo rápido se conecten inversores nacionales y extranjeros para la creación de Asociaciones Económicas Internacionales y la liberación del ejercicio privado de los servicios profesionales.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CANASTA(5) GRÁFICOS

CANASTA en mercado informal (HAB / STGO)

Canasta en Mercado Informal
2024
2023

Descargar la documentación en excel del coste mensual de los principales productos en la isla, en las provincias LA HABANA y SANTIAGO DE CUBA.

Archivos

Entradas recientes

  • La lista y el billete
  • Pusimos la Clásica, ¿y qué?
  • ¿Mayorista o Minorista?
  • Los Contratos de Producción Cooperada
  • Muy tarde

Comentarios recientes

  • Amelia Carolina Muñiz Zamora en Nuevas limitaciones e inseguridades
  • Leonides alcolea en Consignaciones y comisiones en el comercio exterior
  • Miguel Alberto en ¿Qué pasa ahora?
  • Enix Berrio Sardá en Financiación, más allá de la solidaridad
  • Enix Berrio Sardá en La guerra de los Castro contra los paladares
©2025 Observatorio de Derechos Económicos | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly