Saltar al contenido

Observatorio de Derechos Económicos

LIBERTAD Y PROSPERIDAD PARA CUBA

Menú
  • Artículos
    • Denuncias
    • Datos y Análisis económicos
    • Informes
    • Reformas económicas
    • Sector no estatal
    • Vivienda
    • Artículos y Opiniones
    • Citas escogidas
    • Contacto
  • Finanzas y Precios
  • Resúmenes de Prensa
Menú

Una victoria de lujo

Publicada el 11 abril, 202311 abril, 2023 por Ángel Marcelo Rodríguez Pita

Gobierno cubano anunció que aceptará depósitos en efectivo de dólares estadounidenses por personas naturales y jurídicas en las instituciones financieras no bancarias.

El Banco Central de Cuba emitió la Resolución 63/2023, que deroga la Resolución 176/2021 y autoriza a las instituciones financieras aceptar depósitos de efectivo en USD.

Por lo pronto – según la disponibilidad de efectivo de dichas entidades – los ciudadanos podrán recibir cash en dólares estadounidenses como resultado del cambio de monedas.

Hasta la fecha el sistema de sucursales bancarias en la Isla no posee disponibilidad alguna de divisas y a penas las Casas de Cambio (CADECA) ofertan dólares estadounidenses de manera limitada.

Las autoridades señalan que con la medida pretenden aumentar las operaciones en monedas extranjeras y la disponibilidad de dólares estadounidenses en efectivo que se ofertan en el mercado cambiario.

Se estimula el arribo de turistas y el envío de remesas familiares; y con ello, un aumento de la circulación monetaria de divisas que limita el alza de los valores que hoy presenta el mercado cambiario informal.

Y las micros, pequeñas y medianas empresas privadas nacionales – que también comercializan en divisas – están en condiciones de absorber la mayor cantidad de dólares estadounidenses colocados en la Isla.

Para el sector privado supone cerrar el ciclo de reproducción del capital y limitar el impacto negativo que tienen las denominadas tarjetas en moneda libremente convertible (MLC) sobre el consumo doméstico.

La suerte está echada y tras 18 meses el éxito de los emprendedores se abre paso frente a una política económica inestable e insegura, que necesita tomar en cuenta los valores de la Economía Social de Mercado.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CANASTA(5) GRÁFICOS

CANASTA en mercado informal (HAB / STGO)

Canasta en Mercado Informal
2024
2023

Descargar la documentación en excel del coste mensual de los principales productos en la isla, en las provincias LA HABANA y SANTIAGO DE CUBA.

Archivos

Entradas recientes

  • La lista y el billete
  • Pusimos la Clásica, ¿y qué?
  • ¿Mayorista o Minorista?
  • Los Contratos de Producción Cooperada
  • Muy tarde

Comentarios recientes

  • Amelia Carolina Muñiz Zamora en Nuevas limitaciones e inseguridades
  • Leonides alcolea en Consignaciones y comisiones en el comercio exterior
  • Miguel Alberto en ¿Qué pasa ahora?
  • Enix Berrio Sardá en Financiación, más allá de la solidaridad
  • Enix Berrio Sardá en La guerra de los Castro contra los paladares
©2025 Observatorio de Derechos Económicos | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly