Saltar al contenido

Observatorio de Derechos Económicos

LIBERTAD Y PROSPERIDAD PARA CUBA

Menú
  • Artículos
    • Denuncias
    • Datos y Análisis económicos
    • Informes
    • Reformas económicas
    • Sector no estatal
    • Vivienda
    • Artículos y Opiniones
    • Citas escogidas
    • Contacto
  • Finanzas y Precios
  • Resúmenes de Prensa
Menú

¿Apertura económica?

Publicada el 6 mayo, 2023 por Ángel Marcelo Rodríguez Pita

El Consejo de Ministros sacó a la luz el Acuerdo 9374/2022 el pasado 3 de abril, que promueve el uso extensivo de los contratos de Asociación Económica Internacional (AEI).

También; se ha delegado en los ministerios de finanzas y precios, turismo y agricultura la aprobación y autorización de dichos contratos; así como, las prórrogas de su plazo de vigencia y otras modificaciones.

Las entidades que pretendan ser parte de dichos contratos, donde se impliquen servicios de auditorías con las consultoras extranjeras, requieren la autorización de la Contraloría General.

Y los expedientes de aprobación o modificación de los negocios serán controlados periódicamente por las direcciones del Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera.

De esta manera; MINCEX realizará todas las supervisiones e inspecciones necesarias de estas modalidades de inversión extranjera en coordinación con sus patrocinadores.

Una mirada al contexto deja ver la desesperación que sufren los funcionarios cubanos del más alto nivel ante el agotamiento de iniciativas para enfrentar la grave crisis financiera.

Si bien la medida es un paso hacia la flexibilización en la concertación de negocios con participación foránea y nacional, ocurre tardíamente y en un ambiente carente de garantías.

Por otro lado; están aún pendientes la liberación del ejercicio privado de los servicios profesionales, su trasvase hacia el sector privado y la reforma del sistema tributario.

Las autoridades han de acelerar la política de apertura económica emprendida para evitar un mayor costo social y caminar en los valores de la economía social de mercado para la construcción del bienestar.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CANASTA(5) GRÁFICOS

CANASTA en mercado informal (HAB / STGO)

Canasta en Mercado Informal
2024
2023

Descargar la documentación en excel del coste mensual de los principales productos en la isla, en las provincias LA HABANA y SANTIAGO DE CUBA.

Archivos

Entradas recientes

  • La lista y el billete
  • Pusimos la Clásica, ¿y qué?
  • ¿Mayorista o Minorista?
  • Los Contratos de Producción Cooperada
  • Muy tarde

Comentarios recientes

  • Amelia Carolina Muñiz Zamora en Nuevas limitaciones e inseguridades
  • Leonides alcolea en Consignaciones y comisiones en el comercio exterior
  • Miguel Alberto en ¿Qué pasa ahora?
  • Enix Berrio Sardá en Financiación, más allá de la solidaridad
  • Enix Berrio Sardá en La guerra de los Castro contra los paladares
©2025 Observatorio de Derechos Económicos | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly