Saltar al contenido

Observatorio de Derechos Económicos

LIBERTAD Y PROSPERIDAD PARA CUBA

Menú
  • Artículos
    • Denuncias
    • Datos y Análisis económicos
    • Informes
    • Reformas económicas
    • Sector no estatal
    • Vivienda
    • Artículos y Opiniones
    • Citas escogidas
    • Contacto
  • Finanzas y Precios
  • Resúmenes de Prensa
Menú

Impagables

Publicada el 14 junio, 202326 junio, 2023 por Patricia Martínez Legrá

En la actualidad, comprar o reparar equipos electrodomésticos en Cuba, se ha vuelto un lujo inaccesible para casi la totalidad de la población; convirtiéndose en un selecto privilegio al que solamente pueden acceder algunos trabajadores del sector privado y quienes reciben remesas del exterior.

A raíz del ordenamiento económico implementado en la isla en plena etapa pandémica, todos los equipos electrodomésticos, así como el resto de productos que  anteriormente se comercializaban en CUC, pasaron a ser vendidos en las  célebres tiendas en MLC.

A cambio de una moneda virtual que los cubanos no perciben como parte de sus salarios estatales, y además de presentar precios francamente exorbitantes, una gran variedad de efectos electrónicos y electrodomésticos, se exhiben en estantes y vidrieras bajo el ojo resignado y triste de quienes sólo pueden detenerse para contemplarlos.

Y es que la crisis económica por la que atraviesa el país, imposibilita que los trabajadores corrientes puedan siquiera soñar con adquirir algunos de los más imprescindibles en el hogar, tales como ventiladores, cocinas, ollas eléctricas y los tan necesarios refrigeradores.

En el mercado informal, el panorama no suele ser muy diferente, puesto que la oferta es bastante escasa y los precios de los equipos que se comercializan equiparan (la mayoría de las veces)  a los precios estatales en MLC, según la tasa de cambio imperante en el mercado informal.

De esta forma, el bienestar y la calidad de vida del cubano, se ve lastimada también desde esta otra arista que, no por tratarse de algo más que comida o medicina, pierde peso o urgencia en el agónico día a día en el que despierta el cubano.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CANASTA(5) GRÁFICOS

CANASTA en mercado informal (HAB / STGO)

Canasta en Mercado Informal
2024
2023

Descargar la documentación en excel del coste mensual de los principales productos en la isla, en las provincias LA HABANA y SANTIAGO DE CUBA.

Archivos

Entradas recientes

  • La lista y el billete
  • Pusimos la Clásica, ¿y qué?
  • ¿Mayorista o Minorista?
  • Los Contratos de Producción Cooperada
  • Muy tarde

Comentarios recientes

  • Amelia Carolina Muñiz Zamora en Nuevas limitaciones e inseguridades
  • Leonides alcolea en Consignaciones y comisiones en el comercio exterior
  • Miguel Alberto en ¿Qué pasa ahora?
  • Enix Berrio Sardá en Financiación, más allá de la solidaridad
  • Enix Berrio Sardá en La guerra de los Castro contra los paladares
©2025 Observatorio de Derechos Económicos | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly