Saltar al contenido

Observatorio de Derechos Económicos

LIBERTAD Y PROSPERIDAD PARA CUBA

Menú
  • Artículos
    • Denuncias
    • Datos y Análisis económicos
    • Informes
    • Reformas económicas
    • Sector no estatal
    • Vivienda
    • Artículos y Opiniones
    • Citas escogidas
    • Contacto
  • Finanzas y Precios
  • Resúmenes de Prensa
Menú

Nuevas tarifas para el transporte no estatal. Peor el remedio que la enfermedad

Publicada el 18 junio, 202326 junio, 2023 por Patricia Martínez Legrá

Desde el pasado viernes 9 de junio del presente año,  entraron en vigor las nuevas tarifas que fueron establecidas para la forma de gestión no estatal del transporte en la capital. Con un precio de 45.00 CUP por los tramos cortos; de 70.00 a 100.00 pesos por tramos medios y 170.00 CUP por los más largos; las nuevas medidas han generado muchísimas reacciones y opiniones divididas, dentro de la población residente en La Habana.

Una de las consecuencias más notorias del tope de los precios, resultó ser el “parón” masivo de los boteros en la capital, como protesta ante el establecimiento de dicha tarifa, la cual (según  han declarado los transportistas privados a través de las redes sociales), no tiene en cuenta el elevado precio del combustible ni el mantenimiento del vehículo.

Ante la caótica situación que tuvo lugar el viernes 9 de junio, los puntos capitalinos más céntricos se apreciaban atestados de cientos de ciudadanos que aguardaban por horas, esperando a que algún medio de transporte alternativo, pudiera llevarlos hasta su destino; mientras que la ausencia de boteros, se hacía cada vez más notable en horarios picos.

Si bien resulta cierto que muchos de los precios del transporte privado, exceden  la capacidad de pago de un trabajador estatal, quien evidentemente está imposibilitado de costear asiduamente los servicios de los boteros; lo cierto es que en gran medida, este tipo de transportación constituye una alternativa viable ante la severa crisis con el transporte en la isla.

De esta forma, el establecimiento de las nuevas tarifas, lejos de solucionar una problemática ya bastante antigua, han venido a generar muchísimos más obstáculos y malestares a una población que, en tema de transporte, ya padece suficientemente a diario; teniendo en cuenta que el servicio que brindan la red principal de transportación estatal, no llega a suplir ni por asomo, las demandas de la población capitalina.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CANASTA(5) GRÁFICOS

CANASTA en mercado informal (HAB / STGO)

Canasta en Mercado Informal
2024
2023

Descargar la documentación en excel del coste mensual de los principales productos en la isla, en las provincias LA HABANA y SANTIAGO DE CUBA.

Archivos

Entradas recientes

  • La lista y el billete
  • Pusimos la Clásica, ¿y qué?
  • ¿Mayorista o Minorista?
  • Los Contratos de Producción Cooperada
  • Muy tarde

Comentarios recientes

  • Amelia Carolina Muñiz Zamora en Nuevas limitaciones e inseguridades
  • Leonides alcolea en Consignaciones y comisiones en el comercio exterior
  • Miguel Alberto en ¿Qué pasa ahora?
  • Enix Berrio Sardá en Financiación, más allá de la solidaridad
  • Enix Berrio Sardá en La guerra de los Castro contra los paladares
©2025 Observatorio de Derechos Económicos | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly