Saltar al contenido

Observatorio de Derechos Económicos

LIBERTAD Y PROSPERIDAD PARA CUBA

Menú
  • Artículos
    • Denuncias
    • Datos y Análisis económicos
    • Informes
    • Reformas económicas
    • Sector no estatal
    • Vivienda
    • Artículos y Opiniones
    • Citas escogidas
    • Contacto
  • Finanzas y Precios
  • Resúmenes de Prensa
Menú

Salvar al hombre del hambre

Publicada el 5 diciembre, 20234 diciembre, 2023 por Ángel Marcelo Rodríguez Pita

El Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera emitió la Resolución 357/2023, que implementa una nueva política para regular las relaciones entre las empresas estatales socialistas del sector y las micros, pequeñas y medianas empresas privadas nacionales.

Se canceló la facultad para realizar exportación e importación de mercancías a la Empresa Comercial BK Import Export, ésta funcionaba como la entidad estatal mediadora más demandada por los privados nacionales a la hora de realizar operaciones de comercio exterior.

Queda por ver si Ricardo Cabrisas da inicio a una reforma para garantizar la relación directa entre empresarios privados cubanos con extranjeros ó canalizará las demandas de insumos y materias primas a través de la OSDE Grupo Empresarial del Comercio Exterior (GECOMEX).

También es de temer que comience un proceso destinado a limitar o impedir la importación de mercancías por el sector privado nacional a través de las empresas estatales del MINCEX, que han venido abajo y experimentado la ampliación de sus objetos sociales

Nótese que el Ministerio de Economía y Planificación se niega a la aprobación de la actividad “Comercializar alimentos, bebidas y tabaco” para la venta mayorista y minorista por las MIPYMES en el mercado interno, lo que disminuye la oferta de alimentos importados.

La realidad es más crítica si se conoce que es muy débil la producción agropecuaria y la industria alimentaria depende de la importación de materias primas y envases, sumado a la inflación que desmotiva a la población en edad laboralmente activa y aquellos con niveles de especialización técnica.

Hay que salvar al hombre del hambre desde una perspectiva humanista, capaz de integrar los valores de la Economía Social de Mercado a las demandas de un pueblo y reconocer las necesidades básicas acumuladas que exigen ser resueltas a la brevedad.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CANASTA(5) GRÁFICOS

CANASTA en mercado informal (HAB / STGO)

Canasta en Mercado Informal
2024
2023

Descargar la documentación en excel del coste mensual de los principales productos en la isla, en las provincias LA HABANA y SANTIAGO DE CUBA.

Archivos

Entradas recientes

  • La lista y el billete
  • Pusimos la Clásica, ¿y qué?
  • ¿Mayorista o Minorista?
  • Los Contratos de Producción Cooperada
  • Muy tarde

Comentarios recientes

  • Amelia Carolina Muñiz Zamora en Nuevas limitaciones e inseguridades
  • Leonides alcolea en Consignaciones y comisiones en el comercio exterior
  • Miguel Alberto en ¿Qué pasa ahora?
  • Enix Berrio Sardá en Financiación, más allá de la solidaridad
  • Enix Berrio Sardá en La guerra de los Castro contra los paladares
©2025 Observatorio de Derechos Económicos | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly