Saltar al contenido

Observatorio de Derechos Económicos

LIBERTAD Y PROSPERIDAD PARA CUBA

Menú
  • Artículos
    • Denuncias
    • Datos y Análisis económicos
    • Informes
    • Reformas económicas
    • Sector no estatal
    • Vivienda
    • Artículos y Opiniones
    • Citas escogidas
    • Contacto
  • Finanzas y Precios
  • Resúmenes de Prensa
Menú

Ir más allá

Publicada el 14 noviembre, 202417 noviembre, 2024 por Ángel Marcelo Rodríguez Pita

Acuerdo 9991/2024 del Consejo de Ministros permitirá financiar el 50% de los precios de venta de materiales de construcción y colchones a personas damnificadas tras el paso del huracán Oscar.

Se aprobó que el Presupuesto del Estado financie el diferencial de la tasa de interés, por encima del 2,5 % anual, de los créditos que soliciten los damnificados.

Así, las personas con ingresos insuficientes podrán acceder a créditos bancarios, subsidios con cargo al Presupuesto del Estado o solicitar financiamiento de la Asistencia Social.

Sin embargo, tales gastos serán soportados mediante garantías presupuestarias que respalden los créditos bancarios irrecuperables otorgados a los afectados por el desastre natural.

Lo cierto es que la medida favorece un incremento del déficit presupuestario que sólo será financiado con más deuda pública y un aumento de la carga fiscal para el sector privado nacional.

A corto plazo ocurrirá un alza en el sistema tributario responsable de una caída de las inversiones en el mercado interno a mediano plazo, reduciéndose el número de contribuyentes con altos ingresos.

Solo hay que mirar cuanto apuestan por domiciliarse en el extranjero y continuar con pequeños negocios en la Isla para su mantenimiento hasta recolocar sus inversiones, por lo que sólo es cuestión de tiempo.

Ahora bien, no se trata de abandonar lo humano sino de “ir más allá” y liberarse de un sistema autoritario controlado por un Estado que reproduce la miseria, como enfermedad social.

La Economía Social de Mercado nos recuerda; que la riqueza se crea mediante el trabajo productivo y que el interés propio motiva a las personas a hacer el mejor uso de sus recursos.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CANASTA(5) GRÁFICOS

CANASTA en mercado informal (HAB / STGO)

Canasta en Mercado Informal
2024
2023

Descargar la documentación en excel del coste mensual de los principales productos en la isla, en las provincias LA HABANA y SANTIAGO DE CUBA.

Archivos

Entradas recientes

  • La lista y el billete
  • Pusimos la Clásica, ¿y qué?
  • ¿Mayorista o Minorista?
  • Los Contratos de Producción Cooperada
  • Muy tarde

Comentarios recientes

  • Amelia Carolina Muñiz Zamora en Nuevas limitaciones e inseguridades
  • Leonides alcolea en Consignaciones y comisiones en el comercio exterior
  • Miguel Alberto en ¿Qué pasa ahora?
  • Enix Berrio Sardá en Financiación, más allá de la solidaridad
  • Enix Berrio Sardá en La guerra de los Castro contra los paladares
©2025 Observatorio de Derechos Económicos | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly