Saltar al contenido

Observatorio de Derechos Económicos

LIBERTAD Y PROSPERIDAD PARA CUBA

Menú
  • Artículos
    • Denuncias
    • Datos y Análisis económicos
    • Informes
    • Reformas económicas
    • Sector no estatal
    • Vivienda
    • Artículos y Opiniones
    • Citas escogidas
    • Contacto
  • Finanzas y Precios
  • Resúmenes de Prensa
Menú

Abono para la burocracia

Publicada el 16 marzo, 202216 marzo, 2022 por Ángel Marcelo Rodríguez Pita

El gobierno de Díaz-Canel insiste en respaldar un elevado gasto público no social, que sostiene la burocracia política enquistada en las organizaciones de masas; pese a que, se deteriora el consumo de los hogares por la crisis financiera.

Y desde tal perspectiva; el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social emitió la Resolución 03/2022, donde se establece lo relativo a los resultados en los cuales los trabajadores tienen derecho a recibir las utilidades y donde se incluyen los cuadros sindicales profesionales.

Además, se benefician los que participan en cursos de capacitación a tiempo completo por decisión de instancias superiores, actuantes como jueces legos en tribunales populares o autoridad electoral, participantes en movilizaciones militares y auditores.

Un elemento favorable de la medida es la inclusión del disfrute de licencia de maternidad pre y posnatal; sin embargo, toma únicamente en cuenta a la madre trabajadora y no al padre, elemento a revisar cuando se discute hoy la propuesta de reforma al Código de la Familia.

Sumado a ello; la Resolución 150/2022 del Ministerio de Justicia, niega la liberación del ejercicio privado de los servicios jurídicos y autoriza la constitución con capital nacional, de la Sociedad Civil de Servicios, denominada Servicios Legales S.A.

Ambas medidas – como tantas otras – favorecen la profundización del actual proceso inflacionario, al aumentar las partidas de gastos del Presupuesto del Estado y sobre todo en los sectores menos productivos, incrementándose el déficit fiscal del país.

En tal sentido; es recomendable que las autoridades induzcan el trasvase gradual de los profesionales empleados hoy del sector público hacia el privado, bajo la fórmula de trabajadores por cuenta propia o insertados en micros, pequeñas y medianas empresas.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CANASTA(5) GRÁFICOS

CANASTA en mercado informal (HAB / STGO)

Canasta en Mercado Informal
2024
2023

Descargar la documentación en excel del coste mensual de los principales productos en la isla, en las provincias LA HABANA y SANTIAGO DE CUBA.

Archivos

Entradas recientes

  • La lista y el billete
  • Pusimos la Clásica, ¿y qué?
  • ¿Mayorista o Minorista?
  • Los Contratos de Producción Cooperada
  • Muy tarde

Comentarios recientes

  • Amelia Carolina Muñiz Zamora en Nuevas limitaciones e inseguridades
  • Leonides alcolea en Consignaciones y comisiones en el comercio exterior
  • Miguel Alberto en ¿Qué pasa ahora?
  • Enix Berrio Sardá en Financiación, más allá de la solidaridad
  • Enix Berrio Sardá en La guerra de los Castro contra los paladares
©2025 Observatorio de Derechos Económicos | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly