Saltar al contenido

Observatorio de Derechos Económicos

LIBERTAD Y PROSPERIDAD PARA CUBA

Menú
  • Artículos
    • Denuncias
    • Datos y Análisis económicos
    • Informes
    • Reformas económicas
    • Sector no estatal
    • Vivienda
    • Artículos y Opiniones
    • Citas escogidas
    • Contacto
  • Finanzas y Precios
  • Resúmenes de Prensa
Menú

Analizar las miradas

Publicada el 20 octubre, 202120 octubre, 2021 por Ángel Marcelo Rodríguez Pita

El Observatorio Cubano de Derechos Humanos realizó IV encuesta sobre derechos sociales en el país, el estudio ofrece información veraz sobre los trabajadores por cuenta propia.

Los cuentapropistas constituyen el cuarto sector de la sociedad más golpeado por el impacto negativo de la Tarea Ordenamiento y el Sistema Político, así como, la Covid-19.

A los emprendedores les preocupa la educación y el agravamiento de la crisis alimentaria; y el 40% de ellos hace mención a la mala la gestión gubernamental durante la pandemia.

Igual % admite contar con remesas familiares para enfrentar la escasez; nótese, que los privados no recibieron ayuda económica del Estado durante la suspensión de sus actividades en 2020.

Y pese a los obstáculos; la dinámica de crecimiento del sector parte del involucramiento de los jóvenes en el mismo, como proyecto de vida en la Isla frente a la imposibilidad de migrar al exterior.

Muy interesante la conciencia ciudadana; que evalúa, cuán necesarios son los privados, como motor impulsor para la recuperación de la economía nacional en los próximos meses.

Actualmente, los trabajadores por cuenta propia transitan hacia su reconversión en sociedades de responsabilidad limitada (SRL); segmentadas en micros, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES).

Con apenas 6 meses de beneficios fiscales y carentes de técnicas de negociación, se enfrentan las MIPYMES privadas a los contratos comerciales de empresas acreditadas en la Isla.

En tal sentido, las autoridades deberán formar en los principios de Economía Social de Mercado a los empresarios privados nacionales, allanando el camino hacia la prosperidad.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CANASTA(5) GRÁFICOS

CANASTA en mercado informal (HAB / STGO)

Canasta en Mercado Informal
2024
2023

Descargar la documentación en excel del coste mensual de los principales productos en la isla, en las provincias LA HABANA y SANTIAGO DE CUBA.

Archivos

Entradas recientes

  • La lista y el billete
  • Pusimos la Clásica, ¿y qué?
  • ¿Mayorista o Minorista?
  • Los Contratos de Producción Cooperada
  • Muy tarde

Comentarios recientes

  • Amelia Carolina Muñiz Zamora en Nuevas limitaciones e inseguridades
  • Leonides alcolea en Consignaciones y comisiones en el comercio exterior
  • Miguel Alberto en ¿Qué pasa ahora?
  • Enix Berrio Sardá en Financiación, más allá de la solidaridad
  • Enix Berrio Sardá en La guerra de los Castro contra los paladares
©2025 Observatorio de Derechos Económicos | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly