Saltar al contenido

Observatorio de Derechos Económicos

LIBERTAD Y PROSPERIDAD PARA CUBA

Menú
  • Artículos
    • Denuncias
    • Datos y Análisis económicos
    • Informes
    • Reformas económicas
    • Sector no estatal
    • Vivienda
    • Artículos y Opiniones
    • Citas escogidas
    • Contacto
  • Finanzas y Precios
  • Resúmenes de Prensa
Menú

Carne de pollo. Un nuevo lujo para los cubanos

Publicada el 12 mayo, 20234 junio, 2023 por Patricia Martínez Legrá

Mayo comienza para los cubanos con la novedad de que los mayores de trece años no recibirán este mes, la carne de pollo que se distribuye como parte de la canasta familiar normada. De acuerdo a declaraciones de fuentes estatales, las afectaciones con el producto se deben mayormente al aumento de su precio en el mercado internacional y a la merma de importaciones a Cuba, provenientes de Estados Unidos.

Igualmente, se dio a conocer que para la población exenta de recibir la proteína, se ha previsto (en sustitución de la misma), la distribución de otros derivados cárnicos como mortadella y picadillo, productos que muchas veces resultan cuestionables con respecto a la calidad de su elaboración y presentación a los consumidores.

De esta manera, las alternativas de alimentación para el grupo poblacional restante (entre los que todavía se encuentran adolescentes en pleno desarrollo, así como ancianos) continúan esbozándose cada vez peor, teniendo en cuenta que la carne de pollo, era una de las pocas opciones a las que aún podía acceder el cubano, aunque fuere de forma regulada.

Actualmente, la venta del módulo básico que se comercializa en las tiendas (regulado también por la libreta de abastecimiento), que además de picadillo, aceite y “perritos” incluye un solo paquete pequeño de pollo por cada núcleo familiar, resulta una cantidad ridícula, que mágicamente debe alcanzar para un mes, o incluso más.

Mientras, en el mercado informal, la caja de piezas de pollo continúa aumentando su valor cada día, llegando a comercializarse por estas fechas y como consecuencia directa de la aciaga noticia, por valor de 12.000, 15.000 y hasta 20.000 CUP. Cabe entonces suponer que comer carne de pollo, comenzará a ser otro de los tantísimos “lujos”, a los que los cubanos no tendrán derecho a acceder.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CANASTA(5) GRÁFICOS

CANASTA en mercado informal (HAB / STGO)

Canasta en Mercado Informal
2024
2023

Descargar la documentación en excel del coste mensual de los principales productos en la isla, en las provincias LA HABANA y SANTIAGO DE CUBA.

Archivos

Entradas recientes

  • La lista y el billete
  • Pusimos la Clásica, ¿y qué?
  • ¿Mayorista o Minorista?
  • Los Contratos de Producción Cooperada
  • Muy tarde

Comentarios recientes

  • Amelia Carolina Muñiz Zamora en Nuevas limitaciones e inseguridades
  • Leonides alcolea en Consignaciones y comisiones en el comercio exterior
  • Miguel Alberto en ¿Qué pasa ahora?
  • Enix Berrio Sardá en Financiación, más allá de la solidaridad
  • Enix Berrio Sardá en La guerra de los Castro contra los paladares
©2025 Observatorio de Derechos Económicos | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly