Saltar al contenido

Observatorio de Derechos Económicos

LIBERTAD Y PROSPERIDAD PARA CUBA

Menú
  • Artículos
    • Denuncias
    • Datos y Análisis económicos
    • Informes
    • Reformas económicas
    • Sector no estatal
    • Vivienda
    • Artículos y Opiniones
    • Citas escogidas
    • Contacto
  • Finanzas y Precios
  • Resúmenes de Prensa
Menú

Con ojos vendados

Publicada el 20 agosto, 202120 agosto, 2021 por Ángel Marcelo Rodríguez Pita

El gobierno de Díaz Canel clama auxilio a los emprendedores para sostener la débil infraestructura sanitaria de la Isla; mientras, deja sin amparo a la administración pública y se diluyen las capacidades de recuperación económica a mediano plazo.

El Ministerio de Finanzas y Precios emitió la Resolución 338/2021, que excluye a los cuentapropistas del pago del Impuesto sobre Ventas o Ingresos Personales, cuando se contraten sus ofertas por instituciones de salud en función del enfrentamiento a la pandemia.

Así, han de presentar las prestaciones realizadas y sus cuantías ante la Oficina Nacional de Administración Tributaria (ONAT) locales; claro, previamente certificadas por el Consejo de la Administración Municipal o Gobernadores Provinciales.

Las autoridades bonifican en el pago de tributos a los privados que comercializan productos y servicios en función del aseguramiento para la atención de pacientes afectados por la Covid-19, aunque éstos no se correspondan con sus actividades habituales.

La medida tiene un objetivo similar al de otras recientemente ya aplicadas; tales como, las resoluciones 321, 322 y 323 de igual ministerio, que se basan en los incisos a) y f) de la Ley 113 del Sistema Tributario, en su Disposición Final Segunda.

Y llama la atención cuanto se deterioran los ya frágiles ingresos al Presupuesto del Estado para el venidero 2022; por lo que, será difícil sostener el gasto público social destinado fundamentalmente a la salud pública y educación, agravándose el escenario actual.

Se ha de caminar hacia una reforma tributaria de carácter regresivo y promover la inversión extranjera en alianza con locales, para impulsar el comercio a nivel territorial a través de Zonas Espaciales de Desarrollo y no caer en las garras de la tecnocracia.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CANASTA(5) GRÁFICOS

CANASTA en mercado informal (HAB / STGO)

Canasta en Mercado Informal
2024
2023

Descargar la documentación en excel del coste mensual de los principales productos en la isla, en las provincias LA HABANA y SANTIAGO DE CUBA.

Archivos

Entradas recientes

  • La lista y el billete
  • Pusimos la Clásica, ¿y qué?
  • ¿Mayorista o Minorista?
  • Los Contratos de Producción Cooperada
  • Muy tarde

Comentarios recientes

  • Amelia Carolina Muñiz Zamora en Nuevas limitaciones e inseguridades
  • Leonides alcolea en Consignaciones y comisiones en el comercio exterior
  • Miguel Alberto en ¿Qué pasa ahora?
  • Enix Berrio Sardá en Financiación, más allá de la solidaridad
  • Enix Berrio Sardá en La guerra de los Castro contra los paladares
©2025 Observatorio de Derechos Económicos | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly