Saltar al contenido

Observatorio de Derechos Económicos

LIBERTAD Y PROSPERIDAD PARA CUBA

Menú
  • Artículos
    • Denuncias
    • Datos y Análisis económicos
    • Informes
    • Reformas económicas
    • Sector no estatal
    • Vivienda
    • Artículos y Opiniones
    • Citas escogidas
    • Contacto
  • Finanzas y Precios
  • Resúmenes de Prensa
Menú

Los Contratos de Producción Cooperada

Publicada el 27 noviembre, 202427 noviembre, 2024 por Ángel Marcelo Rodríguez Pita

Gobierno cubano ha sustituido el arrendamiento de locales de la industria alimentaria y del sector agroalimentario por Contratos de Producción Cooperada.

Se pretende que el sector privado financie la compra de insumos y materias primas con destino a la empresa estatal socialista dedicada a procesos productivos.

A cambio, los privados nacionales sólo recibirán los bienes terminados para su posterior utilización como materias primas, autoconsumo o comercialización.

En el contexto, la medida aumentará la oferta de alimentos y productos agroalimentarios; así como, abaratará los precios finales de venta con destino a la población.

Tal circunstancia afectará a mediano plazo los ingresos de aquellas mipymes privadas dedicadas a la comercialización e involucradas en dichos contratos.

Las autoridades en la Isla insisten en subordinar los intereses de los privados nacionales al sector público frente al evidente fracaso de la empresa estatal socialista.

Recientemente, se han reducido hasta un 50% los impuestos aduaneros para satisfacer las necesidades de importación en los Contratos de Producción Cooperada.

El desespero y la falta de iniciativas continúan siendo caracterisitcas que predominan en los grupos de decisores, quienes no alcanzan a dinamizar el mercado interno.

La alternativa está a la mano, siempre que se emplee a fondo la Economía Social de Mercado y se reduzca la burocracia política en la adminsitración pública.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CANASTA(5) GRÁFICOS

CANASTA en mercado informal (HAB / STGO)

Canasta en Mercado Informal
2024
2023

Descargar la documentación en excel del coste mensual de los principales productos en la isla, en las provincias LA HABANA y SANTIAGO DE CUBA.

Archivos

Entradas recientes

  • La lista y el billete
  • Pusimos la Clásica, ¿y qué?
  • ¿Mayorista o Minorista?
  • Los Contratos de Producción Cooperada
  • Muy tarde

Comentarios recientes

  • Amelia Carolina Muñiz Zamora en Nuevas limitaciones e inseguridades
  • Leonides alcolea en Consignaciones y comisiones en el comercio exterior
  • Miguel Alberto en ¿Qué pasa ahora?
  • Enix Berrio Sardá en Financiación, más allá de la solidaridad
  • Enix Berrio Sardá en La guerra de los Castro contra los paladares
©2025 Observatorio de Derechos Económicos | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly