Saltar al contenido

Observatorio de Derechos Económicos

LIBERTAD Y PROSPERIDAD PARA CUBA

Menú
  • Artículos
    • Denuncias
    • Datos y Análisis económicos
    • Informes
    • Reformas económicas
    • Sector no estatal
    • Vivienda
    • Artículos y Opiniones
    • Citas escogidas
    • Contacto
  • Finanzas y Precios
  • Resúmenes de Prensa
Menú

Cultura y Sector Privado

Publicada el 28 febrero, 20222 marzo, 2022 por Ángel Marcelo Rodríguez Pita

El gobierno de Cuba, aprueba las tarifas para el cobro de los derechos de autor mediante agencias de representación, por la utilización de las obras musicales, audiovisuales y las artes escénicas.

El Ministerio de Cultura emitió la Resolución 05/2022, aplicada a los trabajadores por cuenta propia, las cooperativas no agropecuarias y las micro, pequeñas y medianas empresas del sector no estatal.

La medida está destinada a servicios de recreación, centros nocturnos, discotecas y otros establecimientos afines, para actividades nocturnas y matinées; igualmente, restaurantes, bares y cafeterías.

También, se ajustarán a ella los servicios de organización de fiestas y actividades a fines; así como, servicios de reproducción y comercialización de contenidos culturales en cualquier soporte.

Se dispone una tarifa sobre los ingresos brutos del utilizador para las presentaciones en vivo, que se ha de implementar con anterioridad a la distribución de ingresos entre el utilizador y la agencia.

Y para otra modalidad se rige con carácter supletorio cuando se pongan en práctica las tarifas generales para el cobro de los derechos de autor a través de la agencia de mercadeo.

De esta manera; por la utilización de las obras musicales, audiovisuales, y por las representaciones de obras de las artes escénicas, se utiliza por analogía la tarifa aprobada para la modalidad afín que mejor se adecúe.

Hay que observar la labor de intermediación de la Agencia Cubana de Derecho de Autor Musical, que absorbe roles de los manager de los artistas nacionales y protagoniza un hurto a las ganancias que se generan.

En tal sentido; las autoridades han de promover la contratación directa de los artistas en el sector privado; y con ello, poner en valor los productos culturales de la nación para consumo de la sociedad.

 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CANASTA(5) GRÁFICOS

CANASTA en mercado informal (HAB / STGO)

Canasta en Mercado Informal
2024
2023

Descargar la documentación en excel del coste mensual de los principales productos en la isla, en las provincias LA HABANA y SANTIAGO DE CUBA.

Archivos

Entradas recientes

  • La lista y el billete
  • Pusimos la Clásica, ¿y qué?
  • ¿Mayorista o Minorista?
  • Los Contratos de Producción Cooperada
  • Muy tarde

Comentarios recientes

  • Amelia Carolina Muñiz Zamora en Nuevas limitaciones e inseguridades
  • Leonides alcolea en Consignaciones y comisiones en el comercio exterior
  • Miguel Alberto en ¿Qué pasa ahora?
  • Enix Berrio Sardá en Financiación, más allá de la solidaridad
  • Enix Berrio Sardá en La guerra de los Castro contra los paladares
©2025 Observatorio de Derechos Económicos | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly