Saltar al contenido

Observatorio de Derechos Económicos

LIBERTAD Y PROSPERIDAD PARA CUBA

Menú
  • Artículos
    • Denuncias
    • Datos y Análisis económicos
    • Informes
    • Reformas económicas
    • Sector no estatal
    • Vivienda
    • Artículos y Opiniones
    • Citas escogidas
    • Contacto
  • Finanzas y Precios
  • Resúmenes de Prensa
Menú

Delito y corrupción en Farmacias y Ópticas de Matanzas

Publicada el 21 enero, 201828 enero, 2018 por Rainer Pérez Castillo

Por fuentes que nos pidió mantener en el anonimato conocimos que se analizó a puertas cerradas en la sede del Gobierno Provincial de Matanzas, Cuba, el delito y la corrupción asociados con la Empresa de Farmacias y Ópticas.

Dentro de los tópicos analizados está:

* La atención a la población en las Farmacias donde en ocasiones solo hay un  dependiente, lo que provoca largas colas, demoras y maltratos a la ciudadanía.

* La venta ilegal de medicamentos y de espejuelos.

* Incumplimiento de la  Circular No.2 del año 2005 de la Fiscalía General de la República que plantea específicamente las directrices a seguir ante tales casos.

Lo penoso de esta situación es que independiente a las medidas administrativas y judiciales aplicadas, prevalecen los hechos y el gran afectado es el pueblo. No salen de estos análisis medidas concretas para resolver estos temas tan sensibles para la población. Existen grandes deficiencias en la fiscalización y control, sobre todo a nivel de los Consejos Populares donde hay funcionarios profesionales del los Gobiernos que cuentan en su territorio con farmacias.

En estos momentos no existe en la Óptica Central de la ciudad  de Matanzas armaduras expuestas para la población y los cristales bifocales se comenzaron a hacer hace una semana después de un año de carencia. Claro, pero tienes que llevar la armadura porque, por supuesto, no tienen. Es lo de nunca acabar. Pero la puedes conseguir por fuera, con una amistad del dependiente, o por debajo del mostrador, o con suerte con los vendedores callejeros que tienen de todas las medidas, lo que a un precio exorbitante al que no todos tenemos acceso.

Como ya dijimos en un artículo anterior referido al tema, la venta de medicamentos fuera de las instituciones autorizadas por el Estado es un delito y es un hecho que, aunque parezca  inconcebible, prolifera en la Cuba de hoy bajo la impunidad de quienes tienen que enfrentar tan peligroso e insensible actuar.

 

 

 

 

 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CANASTA(5) GRÁFICOS

CANASTA en mercado informal (HAB / STGO)

Canasta en Mercado Informal
2024
2023

Descargar la documentación en excel del coste mensual de los principales productos en la isla, en las provincias LA HABANA y SANTIAGO DE CUBA.

Archivos

Entradas recientes

  • La lista y el billete
  • Pusimos la Clásica, ¿y qué?
  • ¿Mayorista o Minorista?
  • Los Contratos de Producción Cooperada
  • Muy tarde

Comentarios recientes

  • Amelia Carolina Muñiz Zamora en Nuevas limitaciones e inseguridades
  • Leonides alcolea en Consignaciones y comisiones en el comercio exterior
  • Miguel Alberto en ¿Qué pasa ahora?
  • Enix Berrio Sardá en Financiación, más allá de la solidaridad
  • Enix Berrio Sardá en La guerra de los Castro contra los paladares
©2025 Observatorio de Derechos Económicos | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly