Saltar al contenido

Observatorio de Derechos Económicos

LIBERTAD Y PROSPERIDAD PARA CUBA

Menú
  • Artículos
    • Denuncias
    • Datos y Análisis económicos
    • Informes
    • Reformas económicas
    • Sector no estatal
    • Vivienda
    • Artículos y Opiniones
    • Citas escogidas
    • Contacto
  • Finanzas y Precios
  • Resúmenes de Prensa
Menú

El trabajo de vender flores

Publicada el 15 mayo, 2017 por Carlos Hernández Pouza

 

Mabel García Suarez es una trabajadora por cuenta propia que vende flores de forma ambulante en espacios públicos amparada en la licencia: Fabricante, vendedor de coronas y flores (Actividad 49). Su medio de trabajo es una pequeña carreta sobre la cual transporta las flores. El peso de este medio es considerable para esta mujer que con sistematicidad debe detenerse y descansar aunque no esté vendiendo. Para las autoridades cubanas esta acción constituye un delito penado y por el cual Mabel ha recibido en los últimos meses (desde enero) dos multas. Siempre que algún inspector de la dirección de inspección y supervisión del Ministerio de Finanzas y Precios del municipio de Santa Clara le aplica la medida, ella le alega la irracionalidad de la medida y su descontento. La autoridad solo le responde que tiene 72 horas para reclamar.

Esta trabajadora en primer momento reclamó la multa que le aplicaron, pero comenta que el proceso de reclamación implicó, colas, peloteo, incomprensión, discusiones, mal rato y sobre todo dos día que no trabajó y por tanto no generó ingresos. La aplicación de este tipo de multas que son totalmente innecesarias y que no cumplen ningún objetivo por lo que debe ser revisada, sobre todo por la carga subjetiva y por la insensibilidad humanan que transmiten.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CANASTA(5) GRÁFICOS

CANASTA en mercado informal (HAB / STGO)

Canasta en Mercado Informal
2024
2023

Descargar la documentación en excel del coste mensual de los principales productos en la isla, en las provincias LA HABANA y SANTIAGO DE CUBA.

Archivos

Entradas recientes

  • La lista y el billete
  • Pusimos la Clásica, ¿y qué?
  • ¿Mayorista o Minorista?
  • Los Contratos de Producción Cooperada
  • Muy tarde

Comentarios recientes

  • Amelia Carolina Muñiz Zamora en Nuevas limitaciones e inseguridades
  • Leonides alcolea en Consignaciones y comisiones en el comercio exterior
  • Miguel Alberto en ¿Qué pasa ahora?
  • Enix Berrio Sardá en Financiación, más allá de la solidaridad
  • Enix Berrio Sardá en La guerra de los Castro contra los paladares
©2025 Observatorio de Derechos Económicos | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly