Saltar al contenido

Observatorio de Derechos Económicos

LIBERTAD Y PROSPERIDAD PARA CUBA

Menú
  • Artículos
    • Denuncias
    • Datos y Análisis económicos
    • Informes
    • Reformas económicas
    • Sector no estatal
    • Vivienda
    • Artículos y Opiniones
    • Citas escogidas
    • Contacto
  • Finanzas y Precios
  • Resúmenes de Prensa
Menú

Hacia un mercado de deuda pública

Publicada el 15 noviembre, 2022 por Ángel Marcelo Rodríguez Pita

El Banco Central de Cuba (BCC) publicó la Resolución 162/2022 en coordinación con el Ministerio de Economía y Planificación; así como, el Ministerio del Comercio Exterior y de la Inversión Extranjera.

Y estableció para los organismos de la Administración Central del Estado, las administraciones provinciales del Poder Popular, las OSDE informar mensualmente al BCC.

También; el Sistema Informativo Bancario (SIB) ha otorgado como plazo de entrega de la información requerida a los sujetos mencionados, hasta el día quince (15) posterior a cada mes vencido.

La información deberá estar acorde con los datos y registros contables de cada implicado, previamente certificada por el Ministro o jefe máximo de cada institución, según corresponda el caso.

Se presentará en la moneda de contratación, que deberá ser remitida a la Ministra Presidente del Banco Central de Cuba para su análisis y evaluación sistemática y final.

Así; el gobierno implementa mecanismos de control sobre las obligaciones externas de entidades nacionales con proveedores extranjeros, sin respaldo en instrumentos bancarios.

Las autoridades organizan gradualmente el escenario para la emisión de bonos soberanos y una apertura eventual de un mercado de deuda pública, que financie el déficit presupuestario.

Pero; han que superar las condiciones del mercado interno, la débil institucionalidad y poca infraestructura de la Isla, para avanzar hacia una Ley del Mercado de Deuda Pública.

La iniciativa deberá contemplar la emisión de títulos no genéricos con incentivos en las tasas de interés y los tipos de plazos, para financiar una determinada actividad y en una zonas específica.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CANASTA(5) GRÁFICOS

CANASTA en mercado informal (HAB / STGO)

Canasta en Mercado Informal
2024
2023

Descargar la documentación en excel del coste mensual de los principales productos en la isla, en las provincias LA HABANA y SANTIAGO DE CUBA.

Archivos

Entradas recientes

  • La lista y el billete
  • Pusimos la Clásica, ¿y qué?
  • ¿Mayorista o Minorista?
  • Los Contratos de Producción Cooperada
  • Muy tarde

Comentarios recientes

  • Amelia Carolina Muñiz Zamora en Nuevas limitaciones e inseguridades
  • Leonides alcolea en Consignaciones y comisiones en el comercio exterior
  • Miguel Alberto en ¿Qué pasa ahora?
  • Enix Berrio Sardá en Financiación, más allá de la solidaridad
  • Enix Berrio Sardá en La guerra de los Castro contra los paladares
©2025 Observatorio de Derechos Económicos | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly