Saltar al contenido

Observatorio de Derechos Económicos

LIBERTAD Y PROSPERIDAD PARA CUBA

Menú
  • Artículos
    • Denuncias
    • Datos y Análisis económicos
    • Informes
    • Reformas económicas
    • Sector no estatal
    • Vivienda
    • Artículos y Opiniones
    • Citas escogidas
    • Contacto
  • Finanzas y Precios
  • Resúmenes de Prensa
Menú

¿Hasta cuánto crece el valor del dólar en Cuba?

Publicada el 4 junio, 2021 por Rainer Pérez Castillo

Está dispuesto oficialmente en Cuba que el tipo de cambio del dólar en moneda nacional (cup) sea de 1 a 24.

Al reflexionar sobre los precios de los productos que se venden en el mercado informal en USD da escalofrío. En estas transacciones el dólar a más de 80 y 90 cup. Ejemplos sobran.

Una cerveza cristal se está pagando a 120 cup. Esa cerveza costó 1.40 usd. Cuenta de bodeguero, 120 / 1.40 = 85 y fracción. Todo el que compre una cerveza en 120 pesos, está pagando 85 cup por cada dólar.

El queso Gouda se paga a 2500 cup y tiene un valor en tienda de 27 dólar. En este caso se paga a 92 y fracción, cada dólar.

El caso del aceite es aún más caro. Se paga por cada dólar más de 100 cup.

Y así cientos de ejemplos.

Contradictorio a lo anterior, vemos en las redes como las personas protestan cuando alguien vende dólares a 50 o 52 cup. El dinero que se recibe desde el exterior es virtual. Se deposita en una cuenta a la que no tenemos acceso para extraer la moneda depositada. Solo puedes utilizarla en una tienda pobremente abastecida y con altos precios. Otras opciones que tiene el propietario de una cuenta en divisa es realizar transferencia entre tarjetas o la extracción en cup según la tasa de cambio.

El dólar seguirá subiendo su valor, mientras la moneda nacional continuará cayendo en un abismo sin fondo.

No sólo es causa de la escasez de productos, es que ni siquiera tienes opción de comprar legalmente el dólar y lo que pocos tienen sube de precio para los muchos que no lo tienen.

Una inflación producto a malas prácticas y a una crisis sistémica que ya es irreversible.

blank

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CANASTA(5) GRÁFICOS

CANASTA en mercado informal (HAB / STGO)

Canasta en Mercado Informal
2024
2023

Descargar la documentación en excel del coste mensual de los principales productos en la isla, en las provincias LA HABANA y SANTIAGO DE CUBA.

Archivos

Entradas recientes

  • La lista y el billete
  • Pusimos la Clásica, ¿y qué?
  • ¿Mayorista o Minorista?
  • Los Contratos de Producción Cooperada
  • Muy tarde

Comentarios recientes

  • Amelia Carolina Muñiz Zamora en Nuevas limitaciones e inseguridades
  • Leonides alcolea en Consignaciones y comisiones en el comercio exterior
  • Miguel Alberto en ¿Qué pasa ahora?
  • Enix Berrio Sardá en Financiación, más allá de la solidaridad
  • Enix Berrio Sardá en La guerra de los Castro contra los paladares
©2025 Observatorio de Derechos Económicos | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly