Saltar al contenido

Observatorio de Derechos Económicos

LIBERTAD Y PROSPERIDAD PARA CUBA

Menú
  • Artículos
    • Denuncias
    • Datos y Análisis económicos
    • Informes
    • Reformas económicas
    • Sector no estatal
    • Vivienda
    • Artículos y Opiniones
    • Citas escogidas
    • Contacto
  • Finanzas y Precios
  • Resúmenes de Prensa
Menú

Inventarios de lento movimiento y ociosos, lastre de la economía

Publicada el 28 junio, 201829 junio, 2018 por Rainer Pérez Castillo

En la Empresa Estatal Socialista y las Unidades Presupuestadas continúa siendo un problema la existencia de productos catalogados como de lento movimiento y ociosos. Según el Sistema de Inventario, cuando un producto almacenado en una entidad en Cuba cumple los 6 meses sin movimiento o movimientos mínimos pasa a la categoría de lento movimiento y al pasar el año adquiere la categoría de ocioso.

Sigue siendo extremadamente excesiva la existencia de productos inmovilizados en almacenes. Millones de pesos en inventarios ociosos se pierden cada año. Millones de productos pierden su valor de uso sin siquiera utilizarse para lo que están diseñados.

Resulta penoso ver en la prensa oficialista datos estadísticos sobre el tema y que a esta altura se detecte que hay Empresas y Unidades Presupuestadas, que no utilizan el Codificador de Productos de Cuba o que no informan de manera oportuna a la Oficina Nacional de Estadísticas e Información, ONEI.

Alguna de las causas que se esgrimen como causantes que provocan las enormes cantidades de productos innecesarios en los almacenes son las compras excesivas, los cambios de tecnología y la deficiente gestión para movilizar y determinar el destino final de los inventarios.

Como insuficientes podemos catalogar las gestiones hechas por los Consejos de Administración municipales y provinciales para encaminar esta situación. De la misma forma podemos cuestionar a las administraciones de los organismos que no trabajan de forma profunda y sistemática en el tema. Siendo estos últimos los máximos responsables de la disminución de estos inventarios.

Como hemos planteado en otros materiales, este es otro ejemplo de lo ineficiente e insostenible que resulta el sistema económico cubano.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CANASTA(5) GRÁFICOS

CANASTA en mercado informal (HAB / STGO)

Canasta en Mercado Informal
2024
2023

Descargar la documentación en excel del coste mensual de los principales productos en la isla, en las provincias LA HABANA y SANTIAGO DE CUBA.

Archivos

Entradas recientes

  • La lista y el billete
  • Pusimos la Clásica, ¿y qué?
  • ¿Mayorista o Minorista?
  • Los Contratos de Producción Cooperada
  • Muy tarde

Comentarios recientes

  • Amelia Carolina Muñiz Zamora en Nuevas limitaciones e inseguridades
  • Leonides alcolea en Consignaciones y comisiones en el comercio exterior
  • Miguel Alberto en ¿Qué pasa ahora?
  • Enix Berrio Sardá en Financiación, más allá de la solidaridad
  • Enix Berrio Sardá en La guerra de los Castro contra los paladares
©2025 Observatorio de Derechos Económicos | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly